Título Propio de la Universidad de Granada
Fecha de realización: Del 15 de Octubre de 2015 al 15 de Julio de 2016
Horarios:
Viernes de 16:00 a 21:00 horas (alternos)
Sábados de 9:00 a 14:00 horas (alternos)
Duración: 30,5 ECTS
Número de plazas: 30
Fecha de inscripción: Del 15 de Mayo de 2015 al 10 de Octubre de 2015
Lugar de celebración: Laboratorio de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Presentación
El Diploma de Especialización en Alergia a Fármacos y Alimentos es una actividad formativa dirigida a médicos en formación especializada y alergólogos, que atienden a pacientes que presentan reacciones alérgicas a fármacos y alimentos.
Este Diploma de Especialización se estructura en diez módulos, siendo uno de los mismos de carácter práctico. El desarrollo de las sesiones de aprendizaje teórico y práctico tendrán lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y Unidades Asistenciales de Alergología de Andalucía o de otra Comunidad Autónoma, bajo la supervisión de profesores tutores responsables de cada grupo, coordinados por los organizadores del curso.
Por su elevada prevalencia y complejidad, las reacciones alérgicas a fármacos y alimentos son un conjunto heterogéneo de enfermedades que requieren un abordaje integral, desde una perspectiva multidisciplinar, y una actualización continua en los métodos de diagnóstico y tratamiento.
El programa académico es impartido por profesionales expertos de reconocido prestigio en el campo de la asistencia y la investigación en Alergia a Alimentos y Fármacos, en las especialidades de Alergología, Digestivo, Neumología, y Medicina Preventiva.
El Diploma de Especialización en Alergia a Fármacos y Alimentos, es un posgrado complementario al Diploma de Especialización en el Tratamiento del Asma Bronquial, de forma que los alumnos que completen ambos posgrados podrán obtener el Título de Máster Propio en Asma y Alergia a Fármacos/Alimentos.
Objetivos
El alumno sabrá y comprenderá:
– Los conceptos etiopatogénicos y avances más recientes en el conocimiento de la alergia a Fármacos y Alimentos.
– Las exploraciones complementarias básicas para establecer un diagnóstico preciso de la alergia a fármacos y alimentos.
– Los métodos de diagnóstico necesarios para una correcta caracterización, tratamiento y seguimiento de estas reacciones.
– Los síndromes clínicos asociados a la reacción a alimentos de origen vegetal y animal.
– Los algoritmos de diagnóstico y tratamiento de la alergia a alimentos de origen vegetal y animal.
El alumno será capaz de:
– Diseñar los protocolos diagnósticos necesarios para una correcta caracterización, tratamiento y seguimiento de estas reacciones.
– Indicar las medidas terapéuticas apropiadas en cada caso.
– Establecer los procedimientos terapéuticos específicos en pacientes con características especiales: inducción de tolerancia oral con alimentos, técnicas de desensibilización a fármacos.
– Diseñar de forma individualizada el protocolo de estudio y de tratamiento integral en cada uno de los pacientes con alergia a fármacos.
– Manejar de forma avanzada los procedimientos de desensibilización con fármacos.
Destinatarios:
Titulados Universitarios en Medicina.
Tendrán preferencia los Alergólogos y Residentes de Alergología que hayan realizado el Diploma de Especialización/ExpertoPropio en el Tratamiento del Asma Bronquial
Contenido:
1.Generalidades sobre la alergia a fármacos y alimentos. Conceptos generales. Epidemiología
2.Fisiopatología: Los fármacos como antígenos, alérgenos alimentarios
3.Manifestaciones clínicas en la alergia a fármacos. Clasificación de las reacciones adversas a fármacos
4.Reacciones a fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
5.Alergia a antibióticos betalactámicos
6.Alergia a otros antibióticos no betalactámicos
7.Manifestaciones clínicas en la alergia a alimentos
8.Clasificación de las reacciones adversas a alimentos
9.Alergia a alimentos de origen animal
10.Alergia a alimentos de origen vegetal
11.Hipersensibilidad a alimentos no mediada por IgE
12.Reacciones a los aditivos alimentarios
13.Taller: Tests de provocación controlada con fármacos
14.Taller: Tests de provocación controlada con alimentos
15.Resolución de casos clínicos de pacientes con alergia a fármacos
16.Resolución de casos clínicos de pacientes con alergia a alimentos
17.Elaboración de un Proyecto de Investigación en alergia a fármacos
18.Elaboración de un Proyecto de Investigación en alergia a alimentos
Precio matrícula: 1.747,84 €
*Aquellos estudiantes que deseen obtener el título de Máster deberán abonar las tasas correspondientes a los derechos de expedición del mismo, que serán fijadas para cada curso académico por el Consejo Social.
Solicitud de beca:
Se destinarán a becas un máximo del 13 % del presupuesto y se distribuirán conforme a los criterios establecidos según la normativa de becas de la Universidad de Granada.
El plazo de solicitud de beca es de 21 días naturales desde el comienzo del Posgrado.
Matriculación:
Para completar el proceso de matriculación, deberá entregar la siguiente documentación:
2.Fotocopia del DNI
3.Copia del resguardo de pago
4.Copia del Título Académico o Expediente Académico completo (incluido Trabajo Fin de Grado y Acreditación Lingüística)
En el caso de que un candidato no cuente con titulación universitaria de una universidad española, será necesario realizar un trámite para obtener el visto bueno a su admisión por parte de la Universidad de Granada. Este trámite lo efectuará la Fundación General UGR – Empresa pero, para ello, el candidato deberá aportar lo siguiente:
1.En el caso de una titulación universitaria de fuera de España: copia del título y expediente académico.
2.En el caso de profesionales sin titulación universitaria: documentación justificativa de que cuenta con la experiencia y capacidades requeridas para su admisión en el Título Propio (estarán descritas en la información disponible sobre el mismo en
http://posgrados.fundacionugrempresa.es).
En ningún caso, estos candidatos podrán considerarse admitidos ni podrán asistir a clases hasta que la Fundación comunique el resultado de este trámite.
Los profesionales sin titulación universitaria que sean admitidos recibirán un certificado de haber cursado el Título Propio en lugar de un Título de Máster o de Diploma de Especialización.
La solicitud de matrícula solamente se hará efectiva haciendo llegar a la Fundación, por cualquiera de sus vías de comunicación, la hoja de inscripción cumplimentada, fotocopia del DNI (anverso y reverso), copia del resguardo de pago de inscripción y copia del título académico (ambas caras) o del expediente académico.
La matrícula se materializa formalmente una vez abonado el importe íntegro de la matrícula en el plazo de 21 días naturales desde el comienzo del Título Propio, adquiriendo con ello la condición de alumno de la Universidad de Granada. La entrega de la documentación de inscripción y el pago de inscripción no supone adquirir esta condición de alumno/a, ni genera derechos al respecto.
Mas información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª
Gran Vía de Colón, 48, 18071 – Granada
Teléfono: 958 24 13 39 / 958 24 83 79
Fax: 958 24 09 95