Fecha: del 27 de febrero de 2015 y hasta finales de Marzo de 2016, en horario de Viernes tarde y Sábados por la mañana,
Dirigido a: titulados universitarios con formación básica en fotografía (los talleres de Imagen Urbana de Casa de Porras sirven) y profesionales de la fotografía y la publicidad, con experiencia laboral en dichos campos.
Duración: 300 horas de docencia directa, con 200 horas de masterclass, 40 horas de prácticas guiadas, 60 horas de tutoría personal y desarrollo de un proyecto final con exposición pública final.
Precio: 1.492 Euros, con tres becas completas y una al 75%.
El D.E.U constará de 30 plazas
Organizan: el Centro Cultural Casa de Porras, La Escuela Internacional
de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada Empresa. Con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Facultad de Bellas Artes de Granada, y PhotoEspaña, entre otros.
El Objetivo de este D.E.U. es formar a estudiantes y egresados -y a cierto cupo de profesionales iniciados en la fotografía y con formación en el hecho urbano- como profesionales de la fotografía, pero con una mirada mucho más allá de la técnica, formando profesionales de la fotografía, capaces de dar un sentido de la actividad fotográfica a mayor profundidad, por su comprensión de la significancia de la imagen, que la mera formación técnica extrauniversitaria.
Con este D.E.U el alumno se formará en un conocimiento avanzado tanto de la técnica fotográfica y su retoque como de la realidad del hecho urbano, aprehendiendo un extenso elenco de capacidades y posibilidades profesionales de la fotografía para un ejercicio profesional extenso, pero con una mirada mucho más allá de la técnica, como la responsabilidad cultural o la promoción de eventos.
Al acabar, el alumno será capaz de trabajar como profesional de la fotografía en diferentes campos, teniendo además una amplia formación en el retoque fotográfico, archivística, documentalismo y diseño, lo que facilitará su incorporación en diversos campos laborales, además de aprender todo lo necesario para ser emprendedor de su propia línea de estudio profesional.
Se tomará conocimiento de todas las técnicas fotográficas digitales actuales, historia de la ciudad, la fotografía y la arquitectura, del derecho de imagen y de exigencias de la carrera profesional del fotógrafo freelance. Muy especialmente se trabajará en el retoque
fotográfico, siempre asumido desde una puesta en carga crítica que sojuzgará todo lo aprendido en el curso.
Será capaz de realizar fotografías digitales de calidad y mirada profesional, conocer e interpretar el hecho urbano y la historia de la fotografía; conocerá la realidad legal y profesional del ejercicio del fotógrafo, será capaz de retocar imágenes digitales con diversos programas y efectos; siempre desde una profunda mirada crítica de la realidad fotografiada, conocerá la realidad del espacio social y urbano y su trascendencia en la ciudad, así como a sacar partido estético de las capacidades de éste.
Además, será un experto en archivística y documentalismo, pues si bien la obtención de la imagen es clave, tanto lo es el conocimiento del archivo y manejo de tal cantidad de información.
Lo imparten 20 profesores de varias Universidades españolas, los mejores fotógrafos internacionales de arquitectura de España y parte de Europa, documentalistas, críticos de arte, directores de festivales de fotografía, abogados, expertos en retoque digital; y
El programa consta de siete bloques, que tendrán una línea basada en los siguientes puntos:
1.- Historia de la forma urbana. Conceptos de ciudad
2.- Historia general de la arquitectura
3.- Historia de la fotografía
4.- Sistemas filosóficos históricos y condicionantes de las ciudades
5.- Ciudad e imagen de ciudad
6.- Equipos fotográficos profesionales, técnica fotográfica avanzada (18 módulos)
7.- Derechos de autor
8.- Derecho de la imagen y del espacio público
9.- Legalidad fotográfica
10.- Edición y comercialización
11.- Ahorquillados y multiexposiciones. Alto Rango Dinámico
12.- Laboratorio de la imagen digital: Lightroom
13.- Impresión digital. Gestión de color. Photolab
14.- Revelado RAW e interpretación del histograma
15.- Análisis crítico general del arte y la imagen. Crítica de arquitectura
16.- La fotografía moderna, postmoderna y contemporánea. Fotografía y memoria
17.- Espacio público y sociedad . El espacio público en las diferentes culturas. Espacio metasocial público
18.- Conservación de archivos. Proyectos expositivos. Reportajes
19.- Organización de eventos fotográficos: Muestras, festivales y compromiso cultural.
20.- Responsabilidad cultural
Más información: http://fundacionugrempresa.es/…/diploma-especializacion-fot