FECHA: HASTA EL 28 DE ENERO
- Código:22GR01 GRANADA
- Fecha: del 1/03/2022 al 9/05/2022
- El curso está dirigido al alumnado de grado de la Universidad de Granada.
- Duración: 30 horas presenciales
- Lugar de realización: los cursos tendrá lugar en las instalaciones de 4 centros de la UGR: Caminos, Deportes, Medicina y Traducción e Interpretación. Podrás elegir el centro que mejor te convenga según lugar, día y horario de impartición.
- Financiado por: Proyecto de Innovación Docente Coordinado 20-106. Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva de la UGR
- Más información y matrícula: https://cemed.ugr.es/curso/22gr01/
- Posibilidad de reconocimiento de créditos
Este curso tiene reconocidos créditos en los siguientes Grados:
1,5 crédito ECTS en la Facultad de Medicina
3 créditos ECTS en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
3 créditos ECTS en la Facultad de Traducción e Interpretación
3 créditos ECTS en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Introducción
Cada vez es más evidente que no solo es necesario dominar competencias específicas (cognitivas e instrumentales) de la disciplina que estudias. Hay otras competencias como la gestión emocional, empatía, autorregulación, concentración o comunicación que son esenciales hoy en día no solo para el bienestar individual y colectivo, sino también para un mayor rendimiento académico y profesional. Son las denominadas competencias transversales. Se tiene constancia de que el alumnado considera que la acreditación que obtiene en la universidad no es suficiente de cara a su salida al mercado laboral; el estudiante universitario, si bien cada vez está más preparado cognitivamente, parece no sentirse formado en este tipo de competencias, necesarias para gestionar con éxito la realidad académica, personal y profesional.
Por otro lado, las empresas e instituciones que incorporan a los recién egresados, cada vez hacen más hincapié en la importancia de formar en estas competencias para un mayor rendimiento en el trabajo, así como la mejora de la salud, el bienestar y el clima laboral.
El reto al que nos enfrentamos es el siguiente:
- ¿Se pueden estudiar, adaptar, integrar, enseñar, aprender estas competencias?
- ¿Se puede dotar al alumnado de Grado de las herramientas necesarias para que, con la integración de competencias cognitivas y no cognitivas, pueda potenciar su bienestar y rendimiento general?
Tanto investigadores, acompañados de las correspondientes líneas de investigación, como universidades e instituciones públicas y privadas ya están trabajando en ello. Entre estas instituciones se encuentra la Universidad de Granada, que ha hecho una fuerte apuesta por la formación en este tipo de competencias y su integración en la investigación e innovación docente; ¿te atreves a formar parte de esta aventura?
Calendario
Los cursos se impartirán por la tarde, una vez por semana, a lo largo de 9 semanas. Tendrán una duración de 2 horas y se desarrollarán en los centros de cada una de las titulaciones.
Adicionalmente, habrá un día de práctica intensiva, que tendrá lugar en la semana 6ª del programa.
Dependiendo de cada centro de impartición, las fechas aproximadas de comienzo y finalización de las clases serán:
De la semana 2ª a la semana 11ª incluida
Facultad de Medicina: miércoles, de 17:00-19:00 horas
Facultad de Ciencias del Deporte: martes, de 18:00-20:00 horas
Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos: miércoles 15:30-17:30 horas
Facultad de Traducción e Interpretación: miércoles de 13:00-15:00 horas
Método de evaluación
La asistencia será obligatoria en un 100 %. De forma extraordinaria el alumnado podrá ausentarse un máximo del 10 % de las horas de carga lectiva. En caso de que no haya asistido, perderá el derecho a obtener los 3 ECTS.
En un principio, las actividades se llevarán a cabo en el aula y, a medida que avance el curso también se asignarán algunas tareas para hacer en casa. Como ocurre en toda formación en competencias no cognitivas, el logro de objetivos no está vinculado a unos resultados concretos y comunes para todos, sino que depende de la observación, comprensión, práctica y toma de decisiones contextualizadas por parte de cada estudiante de forma individualizada. Por este motivo se llevará a cabo una evaluación continua que, junto con la asistencia y realización de las actividades asignadas, constituirán el 100 % de la nota final.
Cualificación personal o empleos a los que da acceso
El alumnado tendrá una certificación de realización de un programa psico-educativo basado en competencias y atención plena. Cada centro otorgará una convalidación por ECTS de libre configuración que cada estudiante podrá incorporar a su expediente académico de Grado.
Con el fin de optimizar el rendimiento laboral, las empresas e instituciones públicas y privadas del sector valoran cada vez más este tipo de conocimientos y destrezas. A lo anterior hay que añadir que la literatura especializada se hace eco además de los beneficios que un programa de estas características tiene sobre el bienestar personal y social.
Programa del curso
El alumnado recibirá formación sobre técnicas de atención plena e inteligencia emocional. En el marco del programa UGRComp y mindfulness, se hará hincapié en competencias transversales de aplicación directa a los grados y dobles grados que potencien la expresión creativa, relajación física, mental y emocional, atención plena y flexibilidad cognitiva.
Competencias de los alumnos
El alumnado sabrá/comprenderá
Conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo incorporar herramientas, tales como el mindfulness/atención plena entre otras, en el área personal, social y de aprender a aprender a nivel académico, profesional y personal.
El alumnado será capaz de
- Gestionar mejor su estrés y ansiedad, y mejorar sus capacidades de regulación emocional.
- Incrementar su bienestar psicológico.
- Aplicar razonamientos creativos a la resolución de problemas en su área.
- Mejorar la capacidad atencional, especialmente la atención selectiva y sostenida.
- Extrapolar estas competencias a su actuación académica y profesional.
EL ESTUDIO
Paralelamente a la impartición del curso se va a realizar un estudio que forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo es analizar el papel que las competencias transversales juegan en el rendimiento y bienestar del alumnado.
Dicho estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética en Investigación Humana de nuestra universidad con el nº 2266/CEIH/2021 y cumple con toda la normativa vigente en el ámbito de la biomedicina y la bioética, así como con los derechos derivados de la protección de datos de carácter personal.
Para más información sobre el estudio y el taller, consultar la página web del curso en el CEMED https://cemed.ugr.es/curso/22gr01/ o escribir un mail a gquesada@ugr.es
Dirección: Mercedes García de Quesada, Profesora Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada
Coordinación ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP), Mónica López Alonso, Profesora Titular, Directora de la ETSICCP de la Universidad de Granada
Coordinación Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, María Belén Cueto Martín, Profesora Contratada Doctora, Secretaria de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada
Coordinación Facultad de Medicina, Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, Catedrático de Universidad del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada
Coordinación Facultad de Traducción e Interpretación y resto de centros, Inmaculada Soriano García, Profesora Contratada Doctora del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada