Granada, desde el 1 al 17 de marzo de 2021
EARTH es un proyecto Erasmus+ de 12 socios, 9 universidades y 3 ONGs de 6 países de Europa y América centrado en difundir las potencialidades para el desarrollo rural sostenible en su conexión con el patrimonio bio-cultural local. Lo hace aportando nuevas metodologías docentes, construyendo foros y encuentros entre expertos, docentes y estudiantes. Además, oferta cursos y materiales para la formación y el entrenamiento de estas nuevas perspectivas de análisis.
Actualmente, el equipo de investigación está lanzando, junto con el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada, el Curso Internacional Online (OIC4) a celebrar en Granada desde el 1 al 17 de marzo de 2021, y lo hará bajo el lema “Desarrollo neo-endógeno y nuevas perspectivas de desarrollo rural”. Una oportunidad para conocer, debatir y construir nuevos enfoques críticos de análisis sobre el entorno rural y su futuro. La inauguración oficial tendrá lugar el 1 de marzo de 2021 a las 14:00h (Huso de Madrid, París) por parte del Decano de la Facultad de Letras, D. José Antonio Pérez Tapias, y del Vicerrector de Docencia, D. Juan Manuel Martín García.
Todos los representantes de los distintos equipos, en la reunión de coordinación (Bahía Blanca, Argentina).
Fuente: EARTH Project (http://www.earth.unimol.it/)
El objetivo principal del proyecto EARTH es construir, por un lado, un marco teórico y pedagógico básico que permita impulsar la enseñanza y divulgación del desarrollo rural territorial en íntima relación preservación y puesta en valor de su riquísimo patrimonio bio-cultural entre los jóvenes universitarios así como entre aquellos emprendedores y actores clave del mundo rural europeo y latinoamericano. Además, y particularizando en su impacto en la comunidad universitaria, esta iniciativa trabaja en la creación de un Máster internacional involucrando universidades y centros de investigación, empresas agropecuarias y organizaciones sociales, fomentando el uso de nuevas tecnologías y nuevos puntos de vista pedagógicos, y que se implementará on-line a partir de la experiencia obtenida del trabajo práctico.
Para ello, se están desarrollando los pasos fundamentales de esta aventura en un marco global de 3 años. Específicamente, se están desarrollando los diferentes OIC generando foros y espacios de debate, con la retroalimentación de expertos, estudiantes, agentes de desarrollo, actores del mismo y otras partes interesadas, creando las herramientas pedagógicas a implementar y preparando todo el material didáctico para difundir y mejorar las habilidades del empresario rural del siglo XXI.
El proyecto ya está en marcha y la Universidad de Granada con él.
- Proyecto EARTH: http://www.earth.unimol.it/
- En Facebook: https://www.facebook.com/earthprojecterasmus
- Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC_XbsaTK0LdL47yufmDMePw?view_as=subscriber