- Fechas Inicio del plazo de matriculación: 06/07/2020
- Fin del plazo de matriculación: 19/10/2020
- Inicio del MOOC: 07/09/2020
- Fin del MOOC: 26/10/2020
- Duración: El curso tiene 6 semanas de duración y se impartirá a a través de la plataforma abiertaUGR y está organizado por el CEPRUD-UGR.
Es totalmente virtual y gratuito, y únicamente tendrá que abonar, al finalizar el curso, 36,00 € el alumnado que desee obtener el Certificado de Reconocimiento Académico necesario para la acreditación en los respectivos centros de los 3 créditos por Actividades Universitarias aprobados por el Consejo de Gobierno de la Universidad para TODOS los grados de la Universidad de Granada.
La intención es facilitar un aprendizaje rápido y sencillo, pero no por ello falto de rigor científico, sobre la representación de la información en sistemas y redes de comunicación digitales, tales como ordenadores, cámaras fotográficas o de vídeo, teléfonos inteligentes, etc.
La mayor parte de la actividad humana se realiza intercambiando información con nuestro mundo exterior a través de imágenes, sonidos, textos, etc.; y este curso trata de los fundamentos y bases tecnológicas sobre cómo esta información de naturaleza diversa se representa y se codifica, en un mundo digital como es el actual, utilizando símbolos binarios.
Más información en:
- https://abierta.ugr.es/informacion_digital/
- Presentación de contenidos: https://youtu.be/H-rA4owdJTs
- https://atc.ugr.es/informacion/directorio-personal/alberto-prieto-espinosa/web/videoclases/informacion-digital
Programa del curso
- Información y datos digitales. Semana 1
- Capacidad de información y caudal de datos.
- Patrones de Bits y Códigos Binarios.
- Detección Automática de Errores.
- Tipos de información y archivos.
- Concepto de compresión de datos.
- Representación digital y textos. Semana 2
- Tipos de caracteres.
- Codificación de caracteres.
- Códigos ASCII.
- Estándar UNICODE.
- Representación digital de audio. Semana 3
- Naturaleza de los sonidos.
- Señales de audio.
- Un poco de física y fisiología de la audición.
- Digitalización de señales de audio.
- Codificación de señales de audio.
- Transmisión y reproducción de audio.
- Digitalización de imágenes. Semana 4
- Percepción visual.
- Teoría y modelos de color.
- Percepción del color.
- Representación digital de imágenes.
- Resolución y profundidad de color.
- Formatos de imágenes. Semana 5
- Formatos BMP, TIFF y JPEG.
- Formatos GIF y PNG.
- Ocupación y visualización de imágenes.
- Imágenes en formatos vectoriales.
- Video Digital. Semana 6
- Imágenes en movimiento.
- Representación de video.
- Compresión y visualización de video.
- Formatos de video y contenedores.
- Ocupación y transmisión de señales de video.