Objetivo: presentar las ideas más importantes de la Inteligencia Artificial (IA) a través de diversas aplicaciones que podemos encontrar en nuestro alrededor, conocer qué es la IA, qué nos ofrece y qué sería importante conocer de ella.
Las Inteligencias Artificiales en el mundo real se diseñan con fines específicos, normalmente para ayudar al ser humano en muchos ámbitos como la medicina o la ingeniería. El curso aborda los grandes temas vinculados con la IA y con su implantación, presente y futura, en la sociedad. La IA no es una quimera, ni una ciencia o tecnología del futuro, sino que es una realidad presente a nuestro alrededor con una enorme proyección futura mediante el desarrollo de aplicaciones que afectarán de manera gradual a nuestra vida diaria en el trabajo, en el hogar y en la sociedad. Por ello, es importante conocer qué oportunidades y riesgos conlleva su implantación en el presente y en un futuro próximo.
Organizan: Parque de las Ciencias y Universidad de Granada.
Colaboran: Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI)- Universidades de Granada, Córdoba y Jaén, Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, y Centros de Profesorado de Granada.
Dirección:
Luis Alcalá Martínez. Director Parque de las Ciencias.
Francisco Herrera Triguero. Catedrático de Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada. Director de Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence, Universidades de Granada, Jaén y Córdoba
Coordinación:
Javier Medina Fernández. Director de Área Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias.
Rosana Montes Soldado. Profesora de Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad de Granada
- Fecha: Del 9 de febrero al 9 marzo de 2023.
- Horario: De 17:30 h a 19:30 h.
- Duración: 8 sesiones de dos horas
- Lugar: Parque de las Ciencias
- Tarifas y modos de pago: 25 € público general, 15 € estudiantes universitarios y Tarjeta Amiga. Pago online o en la taquilla del museo en horario de apertura.
- Plazas: 210 personas (50 plazas para estudiantes universitarios de UGR; 50 público en general; 80 para universitarios de la asignatura “Ciencia en la Vida Cotidiana” del Aula Permanente de UGR; y 30 plazas para profesorado no universitario, que se gestionarán a través del CEP de Motril con ámbito provincial).
Para los estudiantes de la Universidad de Granada que completen el curso, se ha solicitado su reconocimiento con un 1 crédito ECTS. Se expedirá el correspondiente certificado académico. Ver toda la información al final de esta información web.
Inscripción aquí: https://www.parqueciencias.com/18o-curso-sobre-actualidad-cientifica-inteligencia-artificial-una-puerta-al-futuro/