Inicio / Convocatorias / Ciencias

Curso Información Digital, 3ª Edición (curso virtual de 3 créditos Actividades Universitarias)

El próximo 1 de octubre se abrirá el plazo de inscripción del curso Información Digital (3ª Edición) de 6 semanas de duración y que se impartirá a partir del 11 de noviembre a través de la plataforma abiertaUGR, organizado por el CEPRUD-UGR.

El curso es totalmente virtual y gratuito, y únicamente tendrá que abonar, al finalizar el curso 36,00 € el alumnado que desee obtener el Certificado de Reconocimiento Académico necesario para la acreditación en los respectivos centros de los 3 créditos por Actividades Universitarias aprobados por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 26 de junio 2019 para TODOS los grados de la Universidad de Granada.

Sobre este MOOC

Curso online, abierto y gratuito en castellano ofrecido por la Universidad de Granada.

La intención es facilitar un aprendizaje rápido y sencillo, pero no por ello falto de rigor científico, sobre la representación de la información en sistemas y redes de comunicación digitales, tales como ordenadores, cámaras fotográficas o de vídeo, teléfonos inteligentes, etc.

La mayor parte de la actividad humana se realiza intercambiando información con nuestro mundo exterior a través de imágenes, sonidos, textos, etc.; y este curso trata de los fundamentos y bases tecnológicas sobre cómo esta información de naturaleza diversa se representa y se codifica, en un mundo digital como es el actual, utilizando símbolos binarios.

Descripción

Este curso tiene como finalidad profundizar en el conocimiento de cómo se representa la información que se almacena y procesa en muy diversos sistemas electrónicos e informáticos (teléfonos inteligentes, cámaras fotográficas o de video, ordenadores, discos ópticos o magnéticos, y sistemas digitales, en general)

Los seis módulos de los que se compone el curso acercarán al estudiante a una visión de conjunto de la representación de la información en forma digital, desarrollándose a lo largo de seis semanas. Ello se logrará con materiales audiovisuales apropiados, recursos didácticos complementarios y asistencia de profesores y tutores a través de la red.

El curso está orientado a aquellas personas que quieran conocer los procedimientos y técnicas por las que la información que percibimos de forma natural (textos, sonidos, imágenes estáticas e imágenes en movimiento) puede transformarse a un formato digital con el cual es factible almacenarla con seguridad, acceder a ella y procesarla por medios informáticos. El curso será de interés para aquellas personas que no se conformen tan sólo con saber utilizar o programar un ordenador, sino que tengan también interés en conocer cómo se representa la información externa en su interior; y es sumamente relevante, entre otras, para profesionales o aficionados, que dedican su actividad en entornos de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, o en el ámbito de Imagen y Sonido.

Programa del curso

Información y datos digitales. Semana 1

  • Capacidad de memoria y caudal de datos.
  • Datos y patrones de bits.
  • Detección automática de errores.
  • Concepto de compresión de datos.
  • Formas y tipos de información.

Representación digital de textos. Semana 2

  • Tipos de caracteres.
  • Consideraciones generales sobre la codificación de caracteres.
  • Códigos ASCII
  • UNICODE
  • UTF-8
  • Por qué a veces no son legibles los mensajes de correo electrónico que recibimos.

Representación digital de audio. Semana 3

  • Naturaleza de los sonidos.
  • Consideraciones teóricas sobre señales de audio.
  • Un poco de física y fisiología.
  • Proceso de digitalización de una señal de audio.
  • Codificación de muestras de sonido.
  • Archivos y formatos de audio.

Digitalización de imágenes. Semana 4

  • Física y fisiología de la percepción visual.
  • Adquisición y representación de imágenes.
  • Representación en mapa de bits: formatos BMP y TIFF.
  • Representación en mapa de bits: formatos JPEG, GIF y PNG.
  • Representación en formato vectorial.
  • Visualización de la imagen (rendering).

Digitalización de video. Semana 5

  • Planteamiento y resolución del problema de almacenar imágenes en movimiento.
  • Representación de video y parámetros.
  • Compresión y formatos.
  • Contenedores de video.

Aplicaciones novedosas en la Sociedad de la Información. Semana 6

  • Redes Sociales.
  • Internet de las Cosas.
  • Ciencia y Minería de Datos.
  • Ciudades Inteligentes.
  • Criptomonedas: el bitcoin.

Más información en: