Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

Curso «Gestión del patrimonio natural y cultural en el Geoparque de Granada. Diagnóstico y metodologías de trabajo». 3ª Edición

Fecha: 24 de noviembre
Lugar: online

Se estructura en tres sesiones con seis ponentes entre los que habrá gestores, técnicos y empresarios locales que expondrán sus experiencias.

Dirigido por los miembros del CEHVAL, el profesor del Departamento de Historia del Arte de la UGR, Miguel Ángel Sorroche, y el investigador del grupo HUM603 de Estudios de las Mujeres de la UGR y profesor del Departamento de Economía General de la UCA, Raúl Ruiz, la actividad
tiene el objetivo de analizar el papel del medio local en la gestión patrimonial y ofrecer una metodología para el diagnóstico y desarrollo patrimonial.

La primera sesión tratará asociacionismo y emprendimiento con la participación de la investigadora Maribel Díez Jiménez con una ponencia sobre la asociación MATRIA de Guadix y el proyecto sobre los lavaderos que han realizado y de José María Pérez, gerente de Azimut
Sur que analizará turismo, emprendimiento y oportunidades en el territorio del Geoparque de Granada.

La segunda sesión se centrará en la gestión de los recursos. El arqueólogo de la Diputación de Granada, Miguel Castellano, hará balance del programa de patrimonio arqueológico y paleontológico de la diputación de Granada, y el presidente de la Mancomunidad de Guadix,
Torcuato Cabrerizo, hablará de los problemas y oportunidades para abordar la gestión del patrimonio desde las administraciones locales.

La acción formativa contará con expertos de otros territorios. La investigadora Rebeca García Haro, a través de un itinerario por Antequera, analizará el binomio género y patrimonio. Por otra parte, el investigador de la Universidad de Cádiz, Antonio González, presentará los resultados de un proyecto sobre cultura y patrimonio en los grupos de desarrollo local de Castellón.

Cerrarán la acción formativa los directores de la misma, realizando un balance de las tres ediciones.

Las inscripciones se realizarán enviando un correo electrónico con los datos a masc@ugr.es. Tendrán prioridad el estudiantado de doctorado y los técnicos de turismo, empleo, y cultura de la provincia.

Organizada por el Programa de Historia y Artes de la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR con la colaboración del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra, la
mancomunidad de Guadix, el Geoparque de Granada y el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo