Inicio / Convocatorias / Ciencias

Curso: “BIM Specialist: BIM Architect. Building Information Modelling mediante Autodesk Revit. Nivel BIM A1: Modelado Arquitectónico Básico

Curso organizado por el Centro Mediterráneo. Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

Fecha: 6-31 marzo de 2017
Lugar: 20 horas lectivas en modalidad Presencial Online Directo y 20 horas prácticas no presenciales con Tutorización Online Permanente
Enlace: https://www.ugr.es/~cm/accesos/gr31.html

Este curso está a la espera de aprobación por los Centros para su reconocimiento por créditos ECTS OPTATIVOS en el Grado en Arquitectura y el Grado en Edificación de la UGR.

El día 26 de  enero a las 20:00h habrá una sesión informativa Online. Se Adjunta enlace con el formulario que deben cumplimentar si desean asistir a la sesión.

https://goo.gl/forms/fKA09pCt0VyvKH1Y2

Dirección:
Antonio Jesús Gómez-Blanco Pontes.
Profesor Contratado Doctor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada y Miembro Científico del SMLAB_UGR*.

Esteban José Rivas López.
Miembro Científico del SMLAB_UGR* y Director General de EBIME Consultoría de Servicios BIM para la Arquitectura y la Ingeniería.

*Laboratorio para el Levantamiento y Modelizado del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad de Granada, sito en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Justificación de los cursos

BIM es el acrónimo de Building Information Modelling, también conocido como Modelado de Información de la Construcción. Se trata de una metodología de trabajo colaborativo en el sector AEC (Architecture, Engineering, Construction) dirigida a la gestión del edificio a través de un prototipo virtual del mismo que integrará toda la información útil del mismo. Entre otras cosas, esto nos permitirá analizar y gestionar de forma efectiva y plenamente colaborativa entre los diferentes participantes de un proyecto, todo el ciclo de vida del referente arquitectónico, desde su fase de proyecto hasta su deconstrucción o derribo.

Ante esta nueva oportunidad, gobiernos en todo el mundo están definiendo estrategias para la implementación del BIM como metodología de trabajo adecuada para todos los agentes intervinientes en el sector AEC. Concretamente en el caso de España, el Ministerio de Fomento ha constituido muy recientemente la Comisión para la Implantación de la Metodología BIM, asumiendo así el liderazgo de esta estrategia a nivel nacional. Para ello cuenta con el apoyo de todos los agentes públicos y privados, así como del mundo académico, habiendo marcado las siguientes metas generales:
– Aumento de la productividad del sector de la construcción y reducción de costes de mantenimiento de las infraestructuras a lo largo de todo el ciclo de vida.
– Adaptación a tendencias internacionales.
– Aumento de la calidad y la transparencia de la información.
– Dinamización del mercado de las infraestructuras.

Con todo lo anterior, la Comisión BIM ha fijado una hoja de ruta para la implantación del BIM en España, en la que destacan los siguientes hitos temporales de obligado cumplimiento para todos los profesionales del sector:
– Diciembre 2018: El uso del BIM será obligatorio en todas las Licitaciones Públicas de Edificación.
– Julio 2019: El uso del BIM será obligatorio en todas las Licitaciones Públicas de Infraestructuras.
Pero más allá de la obligatoriedad marcada por los órganos gubernamentales, hemos de ser conscientes de que como profesionales del sector AEC, el empleo de los flujos de trabajo BIM, por las ventajas y posibilidades que lleva asociadas, es ante los posibles clientes una muestra más de la calidad de nuestros servicios.

En cualquier caso, el BIM ha llegado para quedarse, y aquellos técnicos que se formen al respecto de los diferentes aspectos que incumben a esta metodología, no solo incrementarán la productividad y posibilidades de sus flujos de trabajo, sino que además se convertirán en profesionales con un perfil altamente demandado durante los próximos años.

Centro Mediterráneo. Universidad de Granada
Complejo Administrativo Triunfo
Avda.  del Hospicio s/n
18071 Granada
Tel: 958242922//958242923
Fax: 958242924
Web: http://www.ugr.es/~cm/
https://www.facebook.com/CemedUGR/
https://twitter.com/CemedUGR