Actividad formativa dirigida al estudiantado de la UGR. ITINERARIO FOREST
¿Qué vas a conseguir?
Como estudiante de la UGR, vas a conseguir desde propuestas prácticas, vincularte con la cultura y el patrimonio a través de talleres y experiencias artísticas, como herramienta para una transformación sociocultural y una ciudadanía crítica adaptada a los retos que plantea el contexto actual, en relación a los ODS, adquiriendo protagonismo la fotografía, la pintura mural, land art, etc., así como distintas artes plásticas mediante las que se pretende motivar el espíritu artístico y creativo.
INFORMACIÓN:
- Fechas: Del 21 de abril al 26 de mayo (6 sesiones)
- Modalidad del curso: Presencial
- Número de plazas: 20
- Fechas de sesiones: Jueves 21 y 28 de abril y 5, 12, 19 y 26 de mayo
- Horario: 16:00-20:00
- Horas totales: 50 horas (24 horas presenciales y 26 horas no presenciales)
- Reconocimiento de créditos: 2 ECTS
- Lugar de realización: Aula 3 Espacio V Centenario
- Inscripción: Del 21 de marzo al 6 de abril
- Formulario inscripción
- Toda la información
PROGRAMA FORMATIVO
- SESIÓN 1: Introducción al Patrimonio, la creatividad y la cultura como ejes del desarrollo humano sostenible – jueves 21 de abril. Orientación inicial y sesión en torno al concepto de Cultura Regenerativa y Arte como herramientas para la sostenibilidad. Lo llevaremos a cabo a partir de la intervención artística colectiva en un entorno patrimonial.
- SESIÓN 2: Espacio y Luz: diálogos entre las bellas artes en el cementerio de San José de Granada. Patrimonios tangibles e intangibles a través de la lente fotográfica – jueves 28 de abril El objeto del presente itinerario didáctico es adquirir conocimientos y un concepto nuevo del cementerio de Granada. Combinado con un taller de Identidad a través de la fotografía, perseguimos establecer sinergias entre arte, escultura, historia, arquitectura y música, revalorizando nuestro rico patrimonio desde el respeto y la solemnidad.
- SESIÓN 3: Arte diverso, una mirada plástica de la mano de una artista con síndrome de Asperger – jueves 5 de mayo. Nos sumergiremos en las artes plásticas a través de la mirada de una artista con síndrome de Asperger. Compartirá, junto con Norberto, su visión y experiencia personal como profesional en el mundo del arte.
- SESIÓN 4: Land-Art. Intervención artística en la regeneración de un Paisaje Biocultural a través del Mindfulness – jueves 12 de mayo. Durante esta jornada de convivencia, el alumnado emprenderá un recorrido teórico-práctico a través de la identificación del lugar mediante un baño de bosque, recopilación de conceptos clave en cuanto al Paisaje Biocultural, así como la participación en la restauración del ecosistema del bosque mediterráneo. Además, el alumnado generará una obra de arte integrada en el itinerario vivo de Land-art en el Parque de las Canteras de La Zubia.
- SESIÓN 5: Mujeres y memoria: taller de arte y género – jueves 19 de mayo Ponencia que indagará en el rol de las mujeres en el mundo del arte desde perspectivas plurales, críticas e igualitarias, realizando además un recorrido histórico para aterrizar en temáticas y problemáticas contemporáneas y situadas. Combinada con un itinerario didáctico nocturno por espacios patrimoniales del Albayzín sobre “mujeres de leyenda”, en el que revisaremos historias, roles y personajes históricos femeninos de la ciudad, su importancia y proyección. Desde Juana I de Castilla o Aixa, a Mariana Pineda, o a las mujeres que han sido transmisoras de patrimonios intangibles y esenciales de largo recorrido.
- SESIÓN 6: Cultura efímera a través del arte urbano del Realejo – jueves 26 de abril. Descubre las majestuosas obras de El Niño de las Pinturas, escondidas en el histórico barrio judío granadino. Debatiremos sobre el arte público como elemento social de cambio y aterrizaremos conceptos analizados a lo largo del curso.
NOTAS IMPORTANTES:
- Cuando te inscribas, recuerda que necesitamos un correo de contacto que utilices habitualmente, ya que será el principal medio de contacto.
- Si una vez que te hayas inscrito al curso, no pudieras asistir, por favor, notifícalo lo antes posible a ugrsostenible@ugr.es para dar la opción a otra/o compañera/o de beneficiarse de esta formación.
Más información:
- https://viis.ugr.es/areas/desarrollo-humano-sostenible
- Tfno: +34958249656
- Correo electrónico: ugrsostenible@ugr.es