Inicio / Convocatorias / Formación General

Curso “Apre(he)ndiendo Igualdad” (virtual)

  • Fechas: martes, miércoles y viernes del 5 al 26 de marzo. Parte virtual: hasta el 12 de abril.
  • Horario: de 16:00 a 19:00 h.
  • Carga lectiva: 60 horas (30 h clases presenciales on-line y 30 h virtuales). Las horas
  • presenciales on-line están repartidas en 10 sesiones de 3h de duración.
  • Personas destinatarias y número de plazas: 50 plazas dirigidas al estudiantado de
  • la Universidad de Granada, con matrícula en el actual curso 2020/2021.
  • Inscripción: Gratuita y obligatoria a través del enlace: https://unidadigualdad.ugr.es/aprehendiendo-igualdad
  • Plazo de inscripción: del 12 de febrero al 22 de febrero (inclusive). La adjudicación de plazas se realizará por orden de inscripción.
  • Importante: Una vez cerrado el plazo de inscripción, la Unidad de Igualdad enviará un correo a las 50 personas a las que se les ha adjudicado una de las plazas, dichas personas se considerarán admitidas cuando respondan a ese correo enviando su matrícula del curso 2020/2021 de la UGR.
  • Certificados: La Unidad de Igualdad y Conciliación entregará un certificado de asistencia a quienes asistan como mínimo al 80% de las sesiones presenciales y realicen las actividades propuestas de la parte virtual.
  • Créditos: Este curso de formación está reconocido con dos créditos.
  • Organizadores: Unidad de Igualdad
  • Web del evento: https://unidadigualdad.ugr.es/

La igualdad se aprende, no es algo que se pueda incorporar sin un ejercicio crítico y proactivo, por lo que se invitará al alumnado al cuestionamiento de las estructuras y mecanismos que perpetúan y normalizan la desigualdad existente y se dotará de herramientas para contar con la igualdad como referencia para enfrentarse a la realidad actual y futura como ciudadanos y ciudadanas, y como futuros profesionales. Los objetivos de esta actividad formativa son:
• Adquisición de valores y referencias sobre la igualdad.
• Desarrollo de un conocimiento crítico sobre las manifestaciones de la desigualdad.
• Dotar al alumnado de recursos bibliográficos, didácticos y metodológicos con perspectiva de género.
• Promover, difundir y acreditar el conocimiento en materia de igualdad de género.
• Concienciar al alumnado sobre la ausencia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
• Sensibilizar al alumnado de la existencia de estereotipos de género vinculados a la esfera profesional, y a la vida personal y familiar.
• Avanzar en la comunicación en igualdad y el uso de lenguaje no sexista.
• Estudio de los protocolos de la UGR.