Inicio / Convocatorias / Formación General

Curso: Apre(he)ndiendo Igualdad 3ª Edición

  • Fecha de realización: El curso, con una duración de 30 horas (12 presenciales y 38 virtuales), se realizará del 14 de marzo al 23 de abril de 2019.
  • Lugar:
    • Aula 13 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (días 14, 15 y 19 de marzo).
    •  Aula “La Pepa” Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (día 29 de marzo).

Fecha de las sesiones:

Parte presencial:

  • Días 14, 15, 19, (jueves, viernes y martes) de 09:00h a 12:00h.
  • Día 29 de marzo (viernes), de 11:00h a 14:00h.

Parte virtual:

  • Del 19 de marzo al 23 de abril 2019.

Es necesario cumplir el 80% de asistencia obligatoria establecida en esta convocatoria.

 Personas destinatarias

  • Estudiantado de la Universidad de Granada, con matrícula en el actual curso 2018/2019.
  • Antes de recoger el certificado, la Unidad de Igualdad comprobará dicho requisito mediante la presentación del expediente académico o documento de pago de las tasas académicas.

 Presentación y Objetivos

La igualdad se aprende, no es algo que se pueda incorporar sin un ejercicio crítico y proactivo, por lo que se invitará al alumnado al cuestionamiento de las estructuras y mecanismos que perpetúan y normalizan la desigualdad existente y se dotará de herramientas para contar con la igualdad como referencia para enfrentarse a la realidad actual y futura como ciudadanos y ciudadanas, y como futuros profesionales. Los objetivos de esta actividad formativa son:

  • Adquisición de valores y referencias sobre la igualdad.
  • Desarrollo de un conocimiento crítico sobre las manifestaciones de la desigualdad.
  • Dotar al alumnado de recursos bibliográficos, didácticos y metodológicos con perspectiva de género.
  • Promover, difundir y acreditar el conocimiento en materia de igualdad de género.
  • Concienciar al alumnado sobre la ausencia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
  • Concienciar al alumnado de la existencia de estereotipos de género vinculados a la esfera profesional, y a la vida personal y familiar.
  • Avanzar en la comunicación en igualdad y el uso de lenguaje no sexista.
  • Estudio de los protocolos de la UGR.

Estructura y Organización General

  • La parte presencial del curso se ha dividido en 4 sesiones y consta de un total de 12 horas, de las que habrá que cumplir un 80% de asistencia obligatoria.
  • La parte virtual del curso, de 38 horas de duración, consistirá en desarrollar y ampliar los conocimientos y habilidades adquiridas en la parte presencial, a través de la ampliación bibliográfica y la realización de ejercicios y casos prácticos.

 Profesorado y Contenidos

  • SESIÓN I – 14 de marzo – Sociedad, cultura e igualdad. Universidad, la sociedad observada. (3 horas)
    • Imparte: Miguel Lorente Acosta. Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física y Director de la Unidad de Igualdad y Conciliación.
  • SESIÓN II – 15 de marzo – Machismo, desigualdad y diversidad sexual y de género. Conceptos y claves sobre identidades sexuales y de género. (3 horas)
    • Imparte: René Rodríguez Clares. Experto en educación en identidades sexuales y de género, activista lgtbi.
  • SESIÓN III – 19 de marzo – Violencia de género y acoso en la Universidad. El protocolo de la UGR para la prevención y respuesta ante el acoso. (3 horas)
    • Imparte: Andrea Turiso Sanz. Técnica Unidad de Igualdad y Conciliación.
  • SESIÓN IV – 29 de marzo – Lenguaje y comunicación en Igualdad. (3 horas)
    • Imparten: Isa Duque “PsicoWoman”. Psicoterapeuta, sexóloga, terapeuta familiar sistémica y activista feminista.
  • Parte virtual: Imparten: Pedro Carlos López Graos, Coordinador Unidad de Igualdad y Conciliación. Carmen Pilar Carabaño Molina, Adjunta Unidad de Igualdad y Conciliación, Andrea Turiso, Técnica Unidad de Igualdad y Conciliación, Luisa Winter, Máster en Estudios de las Mujeres y de Género (Gemma).

Evaluación

La evaluación del curso se llevará a cabo a través de control de asistencia en la parte presencial (mínimo el 80%) y participación e implicación en el foro, así como la realización de las actividades propuestas de los temas que se plantearán en la parte virtual.

 Criterios de selección

  • El número máximo de alumnado admitido en el curso será de 35. En caso de que el número de solicitudes exceda al de plazas disponibles se efectuará una selección por sorteo.
  • Las 35 personas admitidas recibirán un correo de admisión y dispondrán de 24 horas para confirmar su inscripción en el curso. En caso contrario, se entenderá que renuncian a la plaza y pasarán a tener prioridad las personas de la lista de suplentes.

Esta actividad está reconocida con 2 créditos por actividades universitarias por el Vicerrectorado de Docencia, según figura en su catálogo de actividades universitarias con reconocimiento de créditos para el segundo semestre del curso académico 2018/2019 y que se puede consultarse en la página web de dicho Vicerrectorado.

Unidad de Igualdad y Conciliación de la UGR

Complejo Administrativo Triunfo.

Cuesta del Hospicio, s/n –

18071 Granada

Tlfnos. +34 958 24 05 43 +34 958 24 62 81

igualdad@ugr.es  | http://unidadigualdad.ugr.es