- Carga lectiva: 27 horas presenciales + 13 horas de trabajo no presencial.
- Fechas: 21, 22, 23, 28, 30 y 31 de octubre 5 y 7 de noviembre de 2019.
- Horario: 17h 00 a 20h 00.
- Lugar de realización: Aula de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.
- Número de plazas: 35 (Las plazas del curso se repartirán entre los colectivos siguientes: 15 plazas para alumnado de la UGR; 5 plazas para profesorado de la UGR; 5 plazas para PAS de la UGR; y 10 plazas para personas externas a la UGR. En el caso de no cubrirse las plazas para alguno de los colectivos, las plazas se concederán a otro de ellos).
- Inscripción: Gratuita y obligatoria, a través del siguiente enlace: https://intl.ugr.es/?add_19conres2
- Las plazas se otorgarán por orden de registro del justificante generado por el sistema.
- Plazo de inscripción: hasta el 10 de octubre de 2019. Adjudicación de plazas por orden de entrega del justificante por registro.
- Titulación: El CICODE entregará un Certificado de aprovechamiento a aquellas personas que asistan como mínimo al 80% de las sesiones y realicen el trabajo no presencial obligatorio.
- Créditos: La aprobación de los créditos quedará supeditada a la normativa de cada facultad.
- Hasta el momento han sido concedidos créditos en los siguientes grados:
- Psicología: 2 créditos.
- Odontología: 0,5 créditos.
- No han sido concedidos créditos en el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
- Organiza y coordina: CICODE, Universidad de Granada.
- Financia: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo. AACID
- Colabora: Facultad de Ciencias.
PROGRAMA: CONSUMO RESPONSABLE COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA. 2ª Ed.
DESIGUALDADES NORTE-SUR Y PROBLEMAS AMBIENTALES:
- 21 de Octubre: Introducción: modelos económicos, desigualdades y problemas ambientales.
- Erika González. Observatorio de Multinacionales de América Latina. OMAL.
- 22 de Octubre: Transnacionales y tratados comerciales.
- Erika González. Observatorio de Multinacionales de América Latina. OMAL.
- 23 de Octubre: Industria agrícola y soberanía alimentaria.
- Isabel Vara. Univ. Instituto de sociología y estudios campesinos.
- 29 de Octubre: Análisis de cadenas de suministro. Caso de la Industria Textil.
- Xenia Domínguez. CICODE.
ALTERNATIVAS ECONÓMICAS:
- 30 de Octubre: Autogestión colectiva, Mercaos Sociales y Finanzas Éticas.
- Mar Osuna. Laboratorio CreaCulturLab.
- 31 de octubre: Economías transformadoras para sostener la vida.
- Mar Osuna. Laboratorio CreaCulturLab.
EXPERIENCIAS LOCALES:
- 5 de noviembre: Experiencias locales I.
- FACPE, Asociación de ecotiendas, Red de dinamizadoras, RAG, Coop. agroecológica Hortigas, La Bolina. ADICAE.
- 7 de noviembre: Experiencias locales II.
- Fiare, Moneda social El Chavico, LiberaTIC, SETEM. SOM Energía y Granada en transición. Evaluación del curso.
- 9 de diciembre: PUESTA EN COMÚN DE TRABAJOS FINALES.
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo – CICODE
Universidad de Granada
Complejo Administrativo Triunfo
Avenida del Hospicio s/n
18071 Granada (SPAIN)
http://internacional.ugr.es/
http://www.ugr.university /
http://cicode.ugr.es/