Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: CUICIID

Nueva edición del CUICIID, (Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia -Virtual y En Línea-) en su edición del 2016

Este año se desarrolla en colaboración entre la prestigiosa editorial McGraw Hill (5ª mundial en índice SPI) y Fórum XXI. Fiel a su tradición, la naturaleza de este Congreso es VIRTUAL y NO PRESENCIAL.
Los idiomas oficiales son: español, portugués, inglés y francés
El CUICIID 2016 destaca por su vocación internacional y la amplia visibilización de sus resultados ya que:

  • No será presencial, sino virtual-en línea, como es habitual, para facilitar la participación.
  • Sus resultados ponenciales (una vez admitido el resumen tras revisión por pares dobles ciegos) serán publicados en:
    • Ponencia completa como capítulo en libro editado por McGraw Hill / .
    • Libro de Actas-Resúmenes con ISBN, lo que conlleva certificado de ponente-asistente

Fechas clave

  • 13 de junio/(lunes/). Cierre de envío de resúmenes (pestaña ‘ENVÍO DE RESÚMENES’)
  • 24 de junio/ (lunes/). Envío de informes de aceptación o denegación tras revisión. Se abre la matriculación (pestaña ‘INSCRIPCIONES’) (191 € por autor y ponencia). .
  • 11 de julio/ (lunes/). Cierre de matriculación
  • 19 de septiembre/ (lunes/). Envío de artículos-ponencias completas (pestaña ‘PONENCIAS’)
  • 26 y 27 de octubre/ (miércoles y jueves/). Celebración del Congreso (virtual, no presencial).

En la edición del 2016 los cinco ejes vertebradores (pestaña ‘ÁREAS TEMÁTICAS’), desarrollados mediante las variadas mesas de trabajo que versarán sobre:/

  • Innovación: Las Redes Sociales, los nuevos trabajos doctorales, contenidos actuales…  
  • Investigación: El I + D, la investigaciones no regladas, criterios de evaluación…
  • Docencia: El EEES, metodologías, las TIC, fórmulas y contenidos…
  • Comunicación: Comunicación persuasiva, Publicidad, Relaciones Públicas, lo audiovisual, periodismo…
  • Miscelánea: Trabajos de vanguardia, Arte, lo audiovisual, la publicidad, la comunicación persuasiva…

También el Congreso es plataforma ideal para fomentar el intercambio de experiencias e ideas en el área de la Comunicación y por ello dedica un apartado especial (Miscelánea) a los investigadores, nuevos y consolidados, como los I. P. de Grupos de Investigación, Gestores de proyectos I + D (+ i), doctores, ayudantes, asociados y doctorandos, como elementos punteros dentro del ámbito de innovación e investigación.

Especial relevancia, por ello, adquieren los doctorandos y recientes doctores en cuanto que investigadores de nuevo cuño, ya que la nueva ley permite que algunas partes de sus trabajos doctorales, incluidas las tesis, puedan ser publicados incluso antes de su defensa, novedad ésta que confiere una frescura y fluidez inusitada a los ámbitos investigadores.

Como último punto de interés, este Congreso quiere focalizar sus esfuerzos en animar a los investigadores de otras áreas, inicialmente distantes de la Comunicación, a que colaboren con aportaciones que tengan como base la forma en que se difunden sus trabajos, ya que Ciencia es Comunicar, sea su contenido el que fuere. Con ello queremos patentizar la preocupación que desde el área de la Información/Comunicación se tiene respecto a la difusión de la Ciencia, principalmente en español, frente al omnímodo inglés.

Por ello invitamos a la Comunidad Docente e Investigadora interesada en divulgar los contenidos de sus investigaciones, como señeros de la aplicación de los conocimientos en Comunicación, a participar en este CUICIID 2016.

Más información:

M.ª Elena Del Valle Mejías
Directora del Congreso CUICIID 2016
Congreso CUICIID 2016
www.seeci.net/cuiciid
Dtora. M.ª Elena Del Valle Mejías
Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)
Móvil España (M.ª Jesús): (00 34) 615 96 37 27
Móvil Venezuela (M.ª Elena): (00 58) 4143 141 009