A lo largo de sus estudios, el alumnado universitario se encuentra con la obligación de tener que hacer multitud de trabajos, completar apuntes, realizar un Trabajo Fin de Grado y un sin fin de ocasiones en las que debe buscar información de calidad.
¿Cómo se consultan las sistemas de recuperación de información? ¿Cuál es la forma más eficaz para encontrar los documentos que se necesitan en un momento concreto? ¿Qué base de datos es más apropiada, en función a la temática del trabajo que hay que hacer?
En este curso, y por medio de dos módulos, se encuentran las respuestas a esas y a muchas más preguntas que todos nos hacemos en algún momento de nuestra carrera universitaria.
En un primer módulo se explica cómo funcionan los sistemas de recuperación de información, cuál es la mejor forma de consultarlos y cómo evaluar la calidad de la información encontrada. En el segundo, y dependiendo de las necesidades concretas de información que se tengan, así como de las diferentes áreas de conocimiento, se describen muchas de las opciones de las que se dispone en la actualidad para buscar esa información, tales como Google, catálogos de bibliotecas, bases de datos especializadas por áreas temáticas, etc.
El curso cuenta con multitud de materiales audiovisuales creados específicamente para cada módulo, recursos didácticos y asistencia en foros.
- Web: https://abierta.ugr.es/busqueda_de_informacion/
- Inscripción: https://abierta.ugr.es/acceso_abierta/registro2.php
Características
- 2 semanas
- Español
Coordinación académica
- Benjamín Vargas-Quesada, Profesor Titular de Universidad. Facultad de Comunicación y Documentación. Departamento de Información y Comunicación de la UGR
Equipo académico
- José A. Senso, Profesor del Departamento de Información y Comunicación. Universidad de Granada
- Óscar Cordón García, Catedrático de Universidad. Instituto DaSCI. Universidad de Granada
- María Dolores Olvera Lobo, Catedrática del Departamento de Información y Comunicación. Universidad de Granada
- Lourdes López Pérez, Grupo HUM-466 Información Científica. Universidad de Granada
- Jorge Serrano Cobos, Profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual. Universitat Politècnica de València
- Juan José Sánchez Guerrero, Centro de Coordinación y Gestión del Sistema de la Universidad de Granada
- Antonio Fernández Porcel, Jefe de Servicio de recursos electrónicos de la Biblioteca. Universidad de Granada
- María Dolores García Santiago, Profesora del Departamento de Información y Comunicación. Universidad de Granada
Certificado de Reconocimiento Académico
Los alumnos que hayan superado el curso podrán solicitar su reconocimiento académico de 1 créditos ECTS, como actividad cultural en cualquiera de las titulaciones de la Universidad de Granada, aprobado en sesión ordinario del Consejo de Gobierno el 16 de diciembre de 2019, para el segundo semestre del curso 2019/2020. Al finalizar el curso se informará del procedimiento para la solicitud de este certificado y el proceso telemático de pago (Más información).
Programa del curso
Cómo buscar información Semana 1
- Cómo funciona un sistema de recuperación de información
- El proceso de búsqueda
- Las ecuaciones de búsqueda
- La fiabilidad de la información
Dónde buscar información Semana 2
- ¿Cómo buscar en Google?
- El Catálogo de la Universidad de Granada
- Fuentes de información para Ciencia y Tecnología
- Fuentes de información para Ciencias Sociales y Humanidades