- Convoca: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
- Objeto: La concesión de 26 becas de formación práctica en 2018 para titulados universitarios en las siguientes áreas de conocimiento:
Tres becas en el campo de la Informática, Matemáticas y Estadística.Diez becas en el campo de la Ingeniería Agronómica, Veterinaria, Ingeniería Técnica Agrícola y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Cuatro becas en el campo del Derecho. Una beca en el campo de Economía, Administración y Dirección de Empresas y Sociología.Dos becas en el campo del conocimiento de la Publicidad y Relaciones Públicas.Dos becas en el campo del conocimiento del Periodismo. Cuatro becas en el campo del conocimiento de la Química, Biología,Bioquímica y Farmacia. - Requisitos: Ser español o ciudadano de algún Estado Miembro de la Unión Europea o de terceros países residente en España, y haber nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 1987. Dominio del idioma español. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de grado, diplomado,licenciado, máster, ingeniero técnico o superior, doctor, o titulaciones equivalentes en las áreas de conocimiento, materias y especialidades relacionadas con las becas que se convocan. Los títulos obtenidos en el extranjero o centros españoles o estatales deberán estar homologados o reconocidos y producir plenos efectos jurídicos en la fecha de presentación de la solicitud. Conocimientos de inglés. Conocimientos específicos que se señalen para cada beca en la convocatoria. Manejo a nivel de usuario de los programas informáticos de tratamiento de texto, hoja de cálculo y presentaciones. Que no hayan sido beneficiarios durante más de dos años, de las becas convocadas por Orden AAA/2806/2012, de 21 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan becas de formación práctica en el área de la industria alimentaria, para titulados universitarios
- Plazo de solicitud: Hasta el 4 de mayo de 2018.
- Bases de la convocatoria: https://www.boe.es/boe/dias/2018/04/12/pdfs/BOE-B-2018-21522.pdf
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.