-
Convoca: DAAD
-
Objeto:Las becas del DAAD ofrecen la posibilidad a académicos extranjeros y científicos de llevar a cabo su investigación o continuar su formación académica en Alemania. Existen programas de financiación para diversas fases de cualificación y niveles de carrera profesional.El objetivo de este programa en concreto es apoyar estancias de investigación de larga duración y así promover el intercambio de experiencias y de networking entre colaboradores.
-
Plazo de solicitud: hasta el 27 de marzo de 2016, para estancias que comiencen en octubre de 2016
-
Requisitos: Candidatos doctorales y jóvenes investigadores de todas las disciplinas muy bien cualificados que hayan completado su máster o titulación universitaria equiparable en el momento de empezar su estancia en Alemania. En el caso de candidatos postdoctorales, deben haber completado su doctorado en el momento de empezar su estancia. Deben residir actualmente en España, independientemente de su nacionalidad.
-
Información y solicitudes: El proceso de solicitud se realiza en primer lugar online a través del DAAD Portal, accesible a través del banco de datos de becas www.funding-guide.de. Desde allí se puede acceder al portal de solicitudes pinchando la pestaña “Submitting an application” o “Bewerbung einreichen”. Una vez finalizado el proceso online, es necesario enviar una copia del resumen de la solicitud en papel (documento PDF generado una vez se ha completado el procedimiento de solicitud, que incluye formulario de solicitud y todos los documentos subidos a la plataforma) a la dirección postal indicada más abajo. .
Nombre exacto de los programas:
– Study Scholarships for Graduates of All Disciplines (versión inglesa), Studienstipendien für Graduierte aller wissenschaftlichen Fächer (versión alemana).
– Research Grants – One-Year Grants (versión inglesa), Forschungsstipendien – Jahresstipendien (versión alemana).
– Research Grants – Cotutelle Doctoral Programmes (versión inglesa), Forschungsstipendien – Promotionen im Cotutelle-Verfahren (versión alemana). -
Bases de la convocatoria: https://www.daad.de/miniwebs/icmadrid/es/20073/index.html
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.