-
Descripción: El grupo de investigación Sipomics (Procesamiento de Señales de Ciencias de la OMIC) y la Plataforma metabolómica (http://www.metabolomicsplatform.com) de la Universidad Rovira i Virgili, está buscando candidatos para acceder a una beca de 4 años para obtener el doctorado en nuestra investigación. Las instalaciones están ubicadas en Tarragona (Cataluña, España).
-
Objeto: El campo principal de investigación relacionado con la beca es la bioinformática: El objetivo es desarrollar algoritmos para convertir los datos en bruto procedentes de los instrumentos del estado de la técnica en la información clínica significativa. La mayoría del trabajo se centrará en los datos 2D de procesamiento, tales como línea de base, deconvolución, la alineación y quimiometría de datos 2D a partir de diferentes instrumentos de espectrometría de masas (como GCxGC-TOF y MALDI-TOF-TOF) para aplicaciones de metabolómica.
Requisitos: Los candidatos deben tener un título universitario y / o una maestría para poder optar al puesto. El candidato debe tener una sólida experiencia / conocimiento de programación. La programación se realiza principalmente en R o Matlab y por lo tanto la experiencia en estas plataformas de programación se tendrán en cuenta.También se debe hablar Inglés con fluidez. -
Duración: Ofrecemos una beca de dos años además de un contrato de 2 años para realizar el trabajo de investigación que llevaría a los candidatos a obtener su doctorado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Rovira i Virgili. Por otra parte, si el candidato no tiene un grado de maestría, la beca también permitirá y les obligan a obtener su Maestría en Ingeniería Electrónica en nuestro departamento. (http://www.urv.cat/masters_oficials/en_enginyeria_electronica.html).
En total, la duración de la beca es de 4 años. -
Información y solicitudes: Los candidatos deberán enviar su CV a la Dra. Serena Pujol a través de su dirección de correo electrónico (serena.pujol @ urv.cat). Se valorará una carta de presentación, así como las posibles cartas de recomendación de profesores y tutores.
-
Plazo de solicitud: Fecha limite: 25 de septiembre.
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.