- Convoca: Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos.
- Objeto: La Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos anuncia la convocatoria de un número máximo previsto de 20 becas para que titulados superiores españoles puedan cursar estudios de Master’s o Ph.D. en universidades en Estados Unidos en cualquier disciplina. El Programa Fulbright apoyará a los candidatos seleccionados en las gestiones para acceder a la universidad estadounidense más adecuada para el proyecto de estudios, por lo que no es necesario disponer de una carta de admisión previa para
presentarse como candidato en esta convocatoria. - Requisitos: Nacionalidad española. Título superior (licenciatura, arquitecto o ingeniero superior, o título de grado) obtenido entre enero de 2015 y septiembre de 2022. Los títulos otorgados por centros españoles privados o por instituciones extranjeras, deberán estar homologados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional antes del cierre del plazo de presentación de solicitudes. Alternativamente, se podrá presentar el Suplemento Europeo al Título o las Declaraciones de Equivalencias de Nota Media y Titulación. Excelente conocimiento del idioma inglés -hablado y escrito-, demostrable mediante el Internet-based Test del Test of English as a Foreign Language (TOEFL) con una puntuación mínima de 100 para estudios de Periodismo y Relaciones Internacionales, y de 97 para el resto de disciplinas; el International English Language Testing System (IELTS), Academic Version, con una puntuación mínima 7.0; o el examen
Duolingo con una puntuación mínima de 120. Para más información: http://www.ets.org/toefl , http://www.ielts.org y https://englishtest.duolingo.com/es respectivamente. La Comisión facilita información sobre estas pruebas, pero ni las gestiona ni las administra. En todos los casos, sólo se dará validez a exámenes realizados después del 1 de enero de 2020. - Plazo de solicitud: El plazo de presentación de solicitudes es del 10 de enero al 1 de abril de 2022, ambos inclusive.
- Información y solicitudes: Los solicitantes deberán rellenar y enviar electrónicamente el formulario disponible en http://www.fulbright.es junto con la documentación adjunta correspondiente.
- Bases de la convocatoria: https://fulbright.es/programas-y-becas/convocatorias/ampliacion-de-estudios-master-ph-d/2023-2024/1725/
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.