Exposición «Circular el Territorio»

Proyecto ADA, Artesanía+Diseño-Arte

Del 14 de noviembre al 11 de diciembre de 2025

  • Facultad de Bellas Artes

Comparte

La exposición Circular el Territorio es una muestra de los trabajos resultantes de los diferentes binomios artesanos-diseñadores que han participado en la cuarta edición del proyecto ADA, Artesanía+Diseño-Arte. Las obras expuestas son prototipos fruto del trabajo conjunto entre artesanos, artistas y diseñadores que han realizado un trabajo en común durante tres meses.

Como explica Ana García López, directora del proyecto, “lo que exponemos, más que objetos terminados, son resultados abiertos, procesos que muestran cómo la tradición y la contemporaneidad pueden encontrarse, dialogar y proyectarse hacia el futuro”.

La cuarta edición de ADA ha sido comisariada por Ximena González Eliçabe, artista y docente de la Universidad de Palermo (Argentina), que planteó el concepto de “territorio entendido como algo más que un lugar geográfico, como una red de saberes, memorias y técnicas transmitidas de generación en generación”, en sus propias palabras. El proyecto toma la economía circular como modelo de trabajo y como forma de pensar la creación. “Lo circular no solo está en el uso responsable de los materiales, sino también en la idea de que el conocimiento y el valor se comparten y se transforman, generando prácticas sostenibles y humanas”, comenta César González, coordinador de ADA y profesor e investigador en la Universidad de Córdoba.

Frente a la producción industrial despersonalizada, explica Ana García López, “Circular el Territorio reivindica la cercanía, el trabajo manual y, a la vez, la poética de lo hecho a mano”. Y continua: “Cada pieza es testimonio de un intercambio de saberes que pone en valor la creación colectiva y el vínculo con el entorno. La muestra es también una invitación a recorrer el paisaje andaluz como fuente de inspiración y conocimiento: un territorio en constante movimiento donde lo local se vuelve universal, donde la artesanía se reinventa y donde el diseño recupera su dimensión más humana”.

Participan en la muestra:

Marta Lara / Carlos Jiménez / Victoria Benalúa Jewelry / Esperanza Gallardo / Sofía Biely / Leonor Artacho (Rosita Monkey) / Humildad Ríos (Mediterráneo Art) / Rosario Arena (Charistik) / HD Joyeros / Estudio Ciento2 / ROJOmandarina / Kabuki / Pilar Rodríguez (Papeles para sentir) / Melisa Tejero / Granada Barrero / Fusión Artesanal / Sonia Lekuona

ADA Arteanía+Diseño+Arte es un proyecto colaborativo que nació hace ocho años y está vinculada a la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo de la Universidad de Granada.


  • Fecha: del 14 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
  • Lugar: Sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes
  • Horario: Lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.
  • Organiza: Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada y cuenta con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes de la UGR, el programa RRRMaker, la Asociación Matriart y la Asociación Andaluza de Diseñadores.
  • Más información: Ana García López. Directora de ADA y de la Catedra de innovación en la artesanía | agarcial@ugr.es
Cartel de la Exposición "Circular el Territorio"
Cartel de la Exposición "Circular el Territorio"
Pincha para ampliar cartel
La cuarta edición de ADA, el proyecto que une artesanía, diseño y arte contemporáneo, presenta el resultado del trabajo conjunto de artesanos y diseñadores -2
Pincha para ampliar
Fechas y horarios
Del 14 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
  • Facultad de Bellas Artes
Edifcio Aynadamar. Avda. Andalucía, s/n
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.