
10 Oct, 2016 al 29 Oct, 2016 Residencia de Invitados «Corrala de Santiago»
Exposición “Diálogo a través del Tiempo y del Espacio. Conmemorando a tres grandes maestros de la literatura: Tang Xianzu, Cervantes y Shakespeare”
Tang Xianzu
Exposiciones
tweet facebook
- Fecha: del 10 al 29 de octubre de 2016.
- Lugar: Corrala de Santiago. C/ Santiago nº 5
- Descripción: Exposición “Diálogo a través del Tiempo y del Espacio. Conmemorando a tres grandes maestros de la literatura: Tang Xianzu, Cervantes y Shakespeare”, con motivo del 400 aniversario del fallecimiento de Tang Xianzu (1550-1616), y su coincidencia con los de Shakespeare y Cervantes.
La exposición se centra en la figura de Tang Xianzu y su obra dramática. Tang nació el 24 de septiembre 1550 en el seno de una familia de letrados en Linchuan, en la actual provincia de Jiangxi. Joven de talento, con apenas 14 años aprueba el examen de distrito; sin embargo, a causa de un enfrentamiento con el entonces poderoso Gran Secretario Zhang Juzheng (1525-1582) hasta los 34 no conseguiría aprobar el examen nacional en 1577. Durante los años de juventud se gana ya una reputación como poeta y publica varias colecciones de poemas. Tras pasar por una serie de pequeños cargos es destinado a la Oficina de los Ritos en la capital, pero en 1591 un memorial de reprobación ante el trono le supone el exilio a la provincia de Guandong donde pudo entrar en contacto con misioneros jesuitas. Posteriormente es enviado a Suichang, en la provincia de Zhejiang. Allí ejercerá como magistrado desde 1593 hasta 1598 y compondrá las cuatro obras que, bajo el título conjunto de Los cuatro sueños del Pabellón de la Camelia de Jade de Linchuan, (Linquan yuming tang simeng) -entre las que se encuentra El Pabellón de las Peonías-, lo han encumbrado como el dramaturgo más importante de la literatura china. Tras regresar a su tierra, fallece en 1616.
“El pabellón de las peonías”, su obra más importante y de la que se presenta también su traducción publicada por la editorial Trotta, es la pieza fundamental para el género teatral más longevo de la tradición china, el Kunqu, que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en el 2001. Esta forma dramática, que combina ópera, poesía y música, está también representada en la exposición.
La exposición se complementa con una serie de conferencias que se ofrecerán en el salón de actos de la propia Corrala de Santiago. - Organiza: Centro Cultural de China en Madrid, en colaboración con el Instituto Confucio y la Corrala de Santiago
- Más información: http://institutoconfucio.ugr.es/pages/tablon/*/tablon/exposicion-dialogo-a-traves-del-tiempo-y-el-espacio