Inicio / Convocatorias / 09. Servicios e iniciativas de interés universitario

Aula de educación musical para niños y niñas de 0 a 7 años en la Facultad de Ciencias de la Educación

  • Fecha: Desde el 17 de octubre de 2016 hasta el 19 de junio de 2017
  • Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja.
  • Organiza: Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • Inscripción en los cursos:
    • Despacho 110-4 de la Facultad de Ciencias de la Educación.
    • Horario de inscripción: martes y miércoles, de 10:30 a 12:30 horas.
    • También se puede enviar un correo electrónico a mlreyes@ugr.es indicando en el asunto “Aula de Educación Musical Infantil”. Especificar en el correo la fecha de nacimiento del niño o la niña y un teléfono de contacto. Les enviaremos los impresos correspondientes.
    • El personal de la UGR tiene opción de solicitar una ayuda económica del GAS de hasta 100€ y preferencia en la admisión.

Descripción de la actividad

El Aula de Educación Musical para niños y niñas de la Facultad de Ciencias de la Educación desarrolla su labor trabajando en la creación de comunidades sonoras de aprendizaje, generando un espacio permanente de convivencia en torno a la música, favoreciendo la cohesión social por medio del fomento de la participación en actividades culturales y de la innovación educativa.

Las clases tienen como objeto estimular a los niños y a las niñas en su aprendizaje y desarrollo integral teniendo como centro la Educación Musical para contribuir al desarrollo cognitivo, motor y emocional, crear un espacio donde desde el silencio y la música se genere una comunidad de aprendizaje que permita la expresión espontánea del “ser” en todas sus dimensiones.

En el presente curso se desarrollarán las siguientes actividades:

  • 1) Música para bebés (de 0 a 36 meses).
  • 2) Música en familia (a partir de 3 años).
  • 3) Iniciación Musical.
  • 4) Conciertos familiares.

Música para bebés
En los tres primeros años de vida se produce el mayor número de conexiones cerebrales que dan la oportunidad de potenciar las aptitudes naturales con las que se nace. Los bebés son  individuos ricos que presentan una elevada aptitud musical (Zenatti, 1991, y Tafuri, 2006). La Educación musical temprana mejora el aprendizaje de la lectura, la lengua (incluidas lenguas extranjeras), las matemáticas y el rendimiento académico en general. También  desarrolla la creatividad y las habilidades sociales, así como el desarrollo psicomotriz (Campbell, 1998).
La metodología utilizada en las sesiones está basada en la Music Learning Theory (MLT)  (Gordon, 1997)  que parte de la premisa de que la música se aprende del mismo modo en que se aprende el lenguaje; la variedad, la repetición y la complejidad de los estímulos musicales darán la oportunidad al pequeño individuo de construir y ampliar su vocabulario musical.

Música en familia
Este año se inicia la actividad «Música en familia», en la que las familias guiadas por una docente experimentarán encuentros musicales paralelos a los desarrollados en las sesiones de los pequeños y tendrán la oportunidad de compartir este trabajo con ellos en sesiones conjuntas. A partir de esta idea, “potenciaremos la comunicación a través de la música e integraremos todos los recursos en nuestra comunidad de aprendizaje”, explica la organización.
La implicación de los adultos se producirá de forma quincenal, coincidiendo con el horario de clase  de sus hijos e hijas, de modo que una sesión será, por un lado adultos y por otro los niños, y otra de las sesiones será compartiendo el mismo espacio.

Más información:
Teléfono 958 24 61 89
Persona de contacto: Maria Luisa Reyes.
mlreyes@ugr.es
www.gorgoritosartandmusic.com
https://www.youtube.com/watch?v=2JBmVcvAh54