A las 10 horas, Jürgen Habermas -referente principal del Congreso y premio Príncipe de Asturias- pronunciará la lección inaugural que lleva por título “¿Es aún posible el proyecto kantiano de la constitucionalización del derecho internacional?”. A continuación, intervendrán David Held, experto en democracia y globalización (London School of Economics), y Francisco Laporta, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
El jueves día 26 intervendrá una de las figuras más relevantes del Congreso, el profesor Will Kimlicka (Queen´s University, Kingston, Ontario, Canadá), experto mundial en la cuestión del multiculturalismo, cuyas obras han sido traducidas a más de treinta idiomas, así como Nancy Fraser, especialista en la teoría feminista y procedente de la New School for Social Research de Nueva York. La sesión plenaria de la tarde contará con la presencia de Gunther Teubner, reconocido especialista en la teoría autopoiética del derecho y profesor de Sociología jurídica en la Universidad de Frankfurt.
El viernes día 27 tomarán parte en la sesión plenaria William Twning (University College, Londres), experto en Teoría General del Derecho e Itaru Shimazu (Chiba University, Japón), especialista en historia de las ideas jurídicas.
El sábado día 28 se desarrollarán cuatro sesiones plenarias. Las de la mañana estarán a cargo de Luigi Ferrajoli, uno de los principales promotores del galantismo jurídico (Profesor de Teoría del Derecho en la Universidad de Roma Tre) y de Boaventura de Sousa Santos, cuyas publicaciones versan sobre democracia multicultural, movimientos sociales y globalización (Universidad de Coimbra). Por la tarde será el turno de Juan Ramón Capella, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona, y Neil Mackormick, dedicado a la teoría institucional del derecho y las cuestiones de soberanía en la Unión Europea (Universidad de Edimburgo).
El día 29 interviene en la sesiones plenarias de la mañana la feminista Uma Narayan, procedente de la India que ejerce como profesora en el Departamento de Filosofía del Derecho del Vassar Collage de Nueva York. Disertará sobre “Colonianismo, género, sector laboral informal y justicia social”. Tras la segunda sesión plenaria impartida por Agustín Squella (Universidad de Valparaíso, Chile), tendrá lugar el homenaje a Norberto Bobbio con el profesor Elías Díaz como moderador de la sesión. La sesión plenaria de la tarde corresponderá a Hirohide Takikawa (Universidad de Osaka, Japón). A las 19,30 se celebrará la ceremonia de clausura del Congreso con la cena de despedida.
Los patrocinadores y entidades colaboradoras han sido muchos: Rectorado de la Universidad de Granada (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Vicerrectorado de Investigación); Facultad de Derecho; Junta de Andalucía (Consejería de Educación, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Consejería de Cultura); Parlamento de Andalucía; Ministerio de Educación y Ciencia; Ayuntamiento de Granada; Diputación de Granada; Caja de Granada; Caja de Ahorros “El Monte” de Sevilla; O.N.C.E., Puleva Food S.L.
Referencia
Prof. Manuel Salguero Salguero. Miembro del Comité Organizador.
Tlfs.: 958 246 287 / 958 281 276 Móvil: 646 431 982
Correo e.: salguero@ugr.es