Organizado por el Centro Mediterráneo, se celebra del 21 al 27 de febrero, en el Palacio de la Madraza
Durante los días 21 a 27 de febrero el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada organiza el “Encuentro Literatura mundial: literatura, hermenéutica y traducción”, que tendrá lugar en el Palacio de la Madraza.
El Encuentro, bajo la dirección de la profesora María José Sánchez Montes y la investigadora Azucena González Blanco, surge a raíz de la colaboración entre la Universidad de Granada y Harvard University ya que el Departamento de Lingüística general y Teoría de la literatura, al que pertenecen ambas, se incorporó el curso pasado al Institute of World Literature con sede en esa universidad estadounidense.
Los estudios sobre literatura mundial han experimentado un desarrollo muy destacado en los últimos años, de modo que han venido a situarse en el panorama actual como un camino intermedio entre el comparatismo y los estudios poscoloniales. No obstante, el debate en torno al término literatura mundial, que vendría a sustituir al de literatura occidental, es amplio y diverso y muestra de este debate son las posturas de dos de los teóricos más importantes en la reflexión sobre este ámbito, David Damrosch, y Susan Bassnett.
Así, participan en el Encuentro, los catedráticos David Damrosch, director del departamento de Literatura comparada de Harvard University, Susan Bassnett, catedrática de Literatura comparada y de Estudios de traducción en Warwick University, y Fernando Cabo Aseguinolaza, catedrático de Teoría de la literatura y literatura comparada de la Universidad de Santiago de Compostela, además de varios profesores de la Universidad de Granada: Antonio Sánchez Trigueros, Antonio Chicharro Chamorro, Domingo Sánchez-Mesa Martínez, José Zúñiga, Mª Ángeles Grande Rosales, Alicia Relinque Eleta y José Manuel Ruiz Martínez.
Es esta una oportunidad de asistir a un encuentro con especialistas imprescindibles para un conocimiento más certero de los estudios literarios y comparatistas, al tiempo que una ocasión inmejorable de incorporarse a un debate con dos fundamentales pensadores de la vanguardia teórica. Este Encuentro, por el que los alumnos podrán convalidar 6 créditos ECTS optativos, se espera que contribuya, sin duda, a una incentivación y una mejora en la formación de los alumnos de la Universidad de Granada y de todos aquellos que estén interesados en “pensar la literatura”.
El curso está aprobado con 6 créditos ECTS para alumnos de grado.
Más información: http://www.ugr.es/~cm/cursos/gr1.html
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter: