Inicio / Historico

El primer empleo de los universitarios granadinos oscila entre 12 y 20 meses

El primer empleo de los universitarios granadinos oscila entre 12 y 20 meses

La duración del primer empleo para los estudiantes de la Universidad de Granada que finalizan su carrera es de 12 meses en el 55,2% de los casos e inferior a 20 meses para el resto, y las principales formas de acceso a este primer trabajo son la autobúsqueda, las redes sociales y las prácticas laborales. Así se desprende de un informe de seguimiento laboral de titulados elaborado por la Universidad de Granada (UGR) que se ha presentado hoy en el Rectorado.

El estudio, que ha sido llevado a cabo sobre 3.593 alumnos de un total de 7.673 egresados en 2006, también revela que el 81,3% de los estudiantes cuenta con un trabajo en la actualidad (aquí entran todo los tipos de relaciones laborales) y que la tasa de empleo es mayor en las carreras Técnicas y de Ciencias de la Salud frente a las de Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas.

La tasa de empleo también es menor para los alumnos que eligieron la carrera por vocación, al contrario de lo que ocurre con los que se decantaron por ella por recomendación familiar o para completar sus estudios, así como para los que cuentan con un mayor expediente académico.

Según el director del estudio, Teodoro Luque, en el momento de la graduación el 40% de los encuestados había encontrado trabajo, y después de dos años entorno a la totalidad de ellos.

Por titulaciones, Fisioterapia, Odontología, Farmacia, Economía, Ciencias Ambientales, Matemáticas e Ingeniería Informática continúan siendo las que cuentan con una mayor tasa de empleo.

El estudio también pone de manifiesto que los licenciados se decantan más por trabajos interinos o de tiempo parcial, frente a los trabajos de funcionario o contratos laborales temporales, en prácticas o por cuenta propia.

El comisionado para la Fundación General de la Universidad de Granada, Antonio López, ha abogado por seguir impulsando políticas para fomentar la cultura emprendedora.

En cuanto a la retribución salarial, el estudio revela que las mujeres tienen una remuneración inferior a la de los hombres, y que la mayoría de los entrevistados (el 78,4%) gana hasta 1.800 euros netos mensuales y el 59,8% más de 1.200 euros.
Descargar