Inicio / Historico

Desarrollan un simulador del sistema nervioso para investigar enfermedades

Desarrollan un simulador del sistema nervioso para investigar enfermedades

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un simulador artificial del sistema nervioso humano que permitirá investigar enfermedades, ensayar nuevos fármacos y que perfeccionará los robots y máquinas inspirados en el cuerpo humano y el sistema nervioso. El simulador, denominado «Event driven look up table based simulator» (EDLUT), permite reproducir cualquier parte del sistema nervioso del cuerpo humano como la retina, los centros auditivos o nerviosos y el cerebelo.
Según ha informado la UGR en un comunicado, la diferencia entre EDLUT y otros simuladores como Neuron y Genesis es que el desarrollado por investigadores granadinos permite simular varios cientos de miles de neuronas a la vez, en lugar de varias decenas.

Este aspecto es posible gracias a que el simulador estudia el comportamiento de una o varios tipos de neuronas y luego simula sistemas neuronales de media y gran escala basándose en el análisis previo.

El coordinador de los proyectos en los que se ha desarrollado el simulador, Eduardo Ros, mantiene que este avance tecnológico es «fundamental» y repercute «indiscutiblemente» en la calidad de la simulación de los nervios.

Ros también destaca que EDLUT pretende ser el impulso definitivo que la tecnología necesita para generalizar el empleo de robots en la vida diaria y es un software libre del que pueden hacer uso todos los internautas a través de su descarga gratuita.

Este aspecto también es innovador dado que otros simuladores no permiten su descarga gratuita de la red, sin embargo, EDLUT podrá ser utilizado libremente por aquellas empresas del sector biotecnológico o centros de investigación interesados en este ámbito.
Descargar