La mujer inmigrante centra las IV Jornadas Interculturales
Conferencias, talleres, conciertos o cine son algunas de los actos que se llevarán a cabo
antonio j. sobrados/priego
La presidenta del Área de Bienestar Social, Amelia Aguilera, presentó el pasado jueves la cuarta edición de las Jornadas Interculturales, que llevarán por título Nuevos retos e inmigración: Mujer e Inmigración. Como señaló Aguilera, durante las dos últimas ediciones se vienen desarrollando en conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) abordando la temática de la mujer inmigrante ante el mercado de trabajo. Sobre esta cuarta edición indicó que se dará un carácter más práctico a las mismas, trabajando igualmente con escolares y población en general con todo tipo de actividades lúdicas, intentando llegar a todos los estatus de la población.
programación
Entre las actividades que se van a llevar a cabo del 5 al 11 de marzo, Amelia Aguilera señaló que todas las ponencias se llevarán a cabo en el salón de actos del Asuntos Sociales e indicó que la conferencia inaugural estará a cargo de Alfredo Whitschi Cestari, Consultor Internacional en Gestión de Conflictos y Construcción de Paz y colaborador de la Universidad de Granada, que llevará por título Exilio, Mujer y Trabajo. Seguidamente se presentará la exposición de fotografías de los trabajos realizados por los municipios de Córdoba, patrocinada por la Dirección Provincial de Políticas Migratoria.
El día 6 de marzo se representará en el teatro Victoria la obra de teatro infantil La Salida, a cargo de la Compañía La Canela, dirigida a centros de Educación Primaria. Ese mismo día tendrá lugar la conferencia Homologación de títulos a cargo de Ricardo Rueda, Profesor de la Facultad de Derecho de Granada y a su término se expondrá un panel de experiencias sobre la experiencia femenina ante el mercado de trabajo, a cargo de Hasania Chabi y Martha Cecilia Velásquez.
El miércoles 7 de marzo se llevará a cabo un paseo guiado por Córdoba a través del Paseo de la Ribera y ya por la tarde será el turno de la conferencia pronunciada por Max Adam con el título Mercado de Trabajo e Inmigración en el salón de actos de Asuntos Sociales. El jueves se celebrará una nueva ponencia bajo el título Mujer Inmigrante e Interculturalidad que será pronunciada por Omaima Sheik Eldin, presidenta de la Asociación Yumma África.
Un taller de repostería marroquí dirigido por Aicha Goudrar será la actividad del día 9 de marzo, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Residencia Geiss-96, y por la tarde se hará entrega del IV Premio Lugarsur a Isidoro Macías Padre Pateras, que pronunciará posteriormente la conferencia titulada Escuchar al Inmigrante, degustándose posteriormente té moruno y gastronomía elaborada en el taller.
El sábado 10 de marzo tendrá lugar en el Patronato Lozano Sidro el concierto de música andalusí a cargo de Jalal Chekara y el domingo se proyectará la película Vete y Vive, una producción franco-israelí, en el teatro Victoria a partir de las 20:00 horas.
Por otro lado Amelia Aguilera indicó que las inscripciones se podrán realizar de forma gratuita en el edificio de Asuntos Sociales, en horario de atención al público.
En otro orden de cosas, la presidenta del Área de Bienestar Social hizo alusión a la realización en la capital cordobesa de un curso de mediación intercultural, dentro del Programa Arena-2, donde tomó parte la directora de Servicios Sociales, Merchi Mérida, que expuso las experiencias en materia de inmigración desarrolladas en nuestra localidad. Aguilera señaló que los técnicos participantes felicitaron a los técnicos prieguenses por la gran cantidad de actividades en materia de inmigración y la apuesta realizada en este campo.
Comente esta
Descargar