Inicio / Historico

Videoarte de emergencia

Videoarte de emergencia

«Siete de cada diez galerías del Soho neoyorquino tienen un espacio dedicado a las videocreaciones», señaló Víctor del Campo, director de la Fundación Temas de Arte, que organiza bajo el sello Hay y la Universidad de Granada a través del Centro de Cultura Contemporánea, la muestra \’Imágenes en movimiento\’, una selección del último vídeo-arte contemporáneo.
Un remodelada sala de la Corrala de Santiago acoge este \’dream-team\’ de la videocreación europea actual, «donde está representado un amplio abanico de propuestas culturales, que rozan lo social y lo político», indicó Del Campo en la presentación de la muestra. «Estos artistas no tienen nada que envidiar a grandes creadores como Bill Viola», añadió el comisario de la exposición audiovisual. Estas \’Imágenes en movimiento\’ ofrecen «un recorrido por lo mejor del videoarte internacional, cuando vivimos en un mundo dominado por el poder de la imagen», comentó Del Campo.
Los mensajes de estos trabajos artísticos visuales están trufados de «la ironía urbana, para cuestionar la violencia, el maltrato a las mujeres, lo social, pero una ironía muy sutil en la mayoría de los casos».
En cuanto a la presencia española en esta modalidad plástica, Del Campo señaló que «estamos a la cola de Europa en cantidad, pero no en calidad, de ahí que se necesiten más apoyos a los videocreadores emergentes».
\’España en contemporáneo\’ es el título de una de las secciones de esta serie de exhibiciones de vídeos, donde se plantean un número de propuestas estéticas que reflexionan sobre distintos aspectos de la condición humana y su inadaptación al medio en el que se encuentran, el rechazo de la sociedad, la naturaleza de las relaciones afectivas y la violencia de género. La sección denominada \’Umbrales\’ recoge las obras de los artistas seleccionados que hacen mención al cuerpo y sus límites. Son trabajos que tienen directa o indirectamente un elemento de \’performance\’ donde el cuerpo con sus emociones es el principal protagonista. El grueso de los audiovisuales creativos exhibidos está formado por las secciones \’London I\’ y \’London II\’, en las que se presenta una selección de trabajos de las escuelas Goldsmiths College, Royal College of Art, Slade Schools, Central St. Martins y Camberwell. Según los organizadores, unos veinte artistas fueron seleccionados, con obras que van desde vídeos más formalistas a vídeos pop, cortos, animación, como prueba de la diversidad de intereses de esta nueva generación. El título relativo a la capital británica se refiere a que la mayoría de los artistas viven en esta ciudad, «centro de un intenso desarrollo artístico en todas sus manifestaciones».
La intención de estas exposiciones organizadas por la Fundación Temas de Arte «consiste en promocionar a estos artistas, de ahí que no cobremos por exhibirlos y darles la difusión que se merecen», indicó Víctor del Campo.
Descargar