Inicio / Historico

Biblioteconomía y la Escuela de Informática cambian de nombre

– Biblioteconomía y la Escuela de Informática cambian de nombre

La Universidad celebra el último consejo de gobierno antes de las vacaciones de verano

La Universidad de Granada (UGR) celebró ayer el último consejo de gobierno antes de las vacaciones de agosto. La institución universitaria no cierra, pero la actividad es mucho más reducida. La última reunión del órgano de gobierno no tuvo muchos puntos en el orden del día y eso que es de los pocos que se va a celebrar antes de las elecciones a rector y que Aguilar deje el cargo. Fue como casi todos los consejos que se celebran en estas fechas.

Entre lo más sobresaliente se encuentra el visto bueno al cambio de denominación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación, por Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación y Facultad de Comunicación y Documentación.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería pasa a denominarse Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, debido a la adscripción a este centro de los estudios conducentes a la obtención del título de Ingeniero de Telecomunicación. Hace precisamente unos años. La Facultad de Biblioteconomía y Documentación pasa a denominarse Facultad de Comunicación y Documentación. El cambio se corresponde con el hecho de que el centro imparte las enseñanzas conducentes al título de licenciado en Comunicación Audiovisual. En este caso el cambio ha sido más rápido ya que estos estudios se han puesto en marcha precisamente este año. Curiosamente, el centro pierde el nombre de Biblioteconomía que era por el que se conocía más.

El Consejo de Gobierno, presido por David Aguilar, también aprobó ayer la propuesta de la Comisión de Doctorado de establecimiento de la Mención de Doctorado Internacional, análoga a la que ya existe de Doctorado Internacional. Esta mención es alternativa para las tesis doctorales que reúnan algunos requisitos específicos como que el doctorando haya realizado una estancia mínima de tres meses fuera de España en instituciones de enseñanza superior y que parte de la tesis doctoral se haya redactado y presentado en una lengua distinta de las lenguas oficiales de España, entre otras.

Nuevos expertos

En el orden del día también se incluyó la aprobación para impartir a partir del próximo año académico expertos como el de integración laboral de personas en riesgo de exclusión social; el experto universitario en educación para la sostenibilidad: economía, medio ambiente e interculturalidad; experto universitario en análisis en violencia política y terrorismo; o el máster universitario en dirección de entidades e instalaciones deportivas. El rector también expuso un amplio informe sobre cuestiones relacionadas con la UGR en los últimos días. Además, se trataron diferentes cuestiones relacionadas con plazas de profesores.
Descargar