Inicio / Historico

Compatibilidad en sus versiones, una de las ventajas de LaTeX

Compatibilidad en sus versiones, una de las ventajas de LaTeX

Á. Cámara / La Rábida | Actualizado 08.08.2009 – 01:00
zoom

El director del curso, Sergio Alonso, y el ponente Antonio Gabriel López, ayer en la sede de la UNIA.

* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

los documentos escritos mediante el procesador de texto LaTeX pueden ser visualizados independientemente de la versión del software, ya que los archivos guardan compatibilidad en la totalidad de sus versiones.

El director del seminario Edición avanzada de textos científicos con LaTeX y gestión bibliográfica, el profesor de la Universidad de Granada Sergio Alonso, señaló que esta herramienta se creó a finales de la década de 1970, y aún hoy la totalidad de textos redactados con esta tecnología «son perfectamente operativos». A lo largo de los treinta años de vida de esta aplicación, sí se han introducido nuevas funcionalidades, como la posibilidad de elaborar presentaciones. Pero éstas no han afectado a la capacidad de trabajar con archivos redactados en versiones anteriores. En otras utilidades similares, sí se produce «un escalón en el que se pierde la compatibilidad».

Otra de las ventajas de este procesador de texto es, según Alonso, el hecho de que, al ser un software de «código abierto», los programadores pueden modificar la aplicación creando nuevas extensiones de la misma «sin depender de una empresa que puede tener ciertos intereses». Por esta circunstancia, el profesor de la Universidad de Granada recalcó que, cada «muy poco tiempo alguien aporta algo diferente». Como ejemplo, existe una extensión para trabajar con textos musicales, una prueba de que esta herramienta puede tener otras aplicaciones más allá del ámbito científico.

Entre los inconvenientes que presenta esta aplicación, Alonso afirmó que el problema es que este procesador de texto «no se conoce» lo suficiente por la población. Entre las causas de este hecho señaló a que, debido a que no pertenece a ninguna empresa, «no tiene ningún marketing oficial».

Por este motivo, el director de las jornadas afirmó que sería un hecho muy positivo la puesta en marcha de una campaña de publicidad con el objetivo de que la ciudadanía sepa que esta herramienta existe y que conozca las ventajas que puede ofrecer. El marketing que se realiza en la actualidad sobre este producto es el «boca a boca».

En lo que se refiere a las conclusiones del curso, el director manifestó que «todos los profesores estamos encantados» con el desarrollo de las jornadas. Por este motivo, Alonso indicó que se han cumplido los objetivos del curso, que se marcaban «facilitar el acercamiento a LaTeX y a otras herramientas de búsqueda bibliográficas». El ciclo también pretende utilizar estas herramientas para la elaboración de textos de gran calidad para su posterior publicación en revistas de carácter científico o su presentación en congresos internacionales.

Según el profesor, «creemos que se han conseguido los resultados esperados», al tiempo que señaló que, de acuerdo con las opiniones expresadas por los alumnos, éstos están «bastante satisfechos». Otro de los puntos a los que hizo referencia fue que el he cho de no centrar únicamente la actividad académica en la herramienta LaTeX, sino haber incluido también otros aspectos como el manejo de bibliografía «ha sorprendido gratamente a los alumnos», ya que prácticamente ninguno de ellos conocía estas aplicaciones. Para Alonso, la formación en estas nuevas herramientas ha «gustado mucho» a los estudiantes.
Descargar