Un centenar de estudiantes del máster de Secundaria se encierran en la facultad de Ciencias
Al menos cien estudiantes del máster de profesorado de Secundaria, que se estrena este año en sustitución del CAP (curso de adaptación pedagógica), se han encerrado desde las 16.00 horas en la facultad de Ciencias de la Universidad para quejarse por el funcionamiento del nuevo grado.
Entre sus principales reivindicaciones está el «alto precio» de la matrí cula, que cuesta más de 1.500 euros. El baremo para tasar el coste estaba entre 1.600 y 800 euros y «han optado por el más alto para hacer caja», se quejan desde el comité de estudiantes.
Después de reunirse durante dos ocasiones con el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, el acuerdo no ha llegado y han decido convocar un encierro en la facultad de Ciencias ante «la desorganización y la falta de información que venimos sufriendo» desde el inicio del curso, han reivindicado.
El último capí tulo de las quejas por parte de los alumnos ha venido motivado por la acreditación del nivel en una lengua extranjera. Para la obtención del tí tulo es requisito la aportación del nivel B1 en una segunda lengua, «y la Universidad no lo ha programado en el calendario del master ni ha introducido su precio dentro de la matrí cula», y el derecho a examinarse para la obtención del certificado de inglés cuesta algo más de 60 euros.
Los filólogos que están realizando el máster de profesora reclaman asimismo que se les homologue el conocimiento del idioma y no les sea obliguen a presentar la acreditación, entendiendo que ya de por sí el tí tulo de licenciado es suficiente muestra del dominio lingí¼í stico.
Por otro lado, han desde el comité de estudiantes han lamentado «la desinformación permanente» y han señalado que «la improvisación» no es una manera «aceptable» de actuar. «Con lo que hemos pagado por el máster, es intolerable cómo nos están tratando», explica Ana, alumna del grado.
«Todaví a ni siquiera nos han adjudicado instituto para hacer las prácticas», ha comentado otro alumno, quien ha explicado que la Consejerí a de Innovación no ha establecido todaví a un convenio con los centros de educación Secundaria para acogerles, por lo que «las prácticas están en suspenso, se comenta que pueden ser en abril o mayo, pero aquí no hay nada claro», han detallado desde el comité.
En otro sentido, los alumnos han mostrado su desacuerdo con la orientación académica de estos estudios. Afirman que no hay ninguna finalidad didáctica ni pedagógica en ellos. Así , durante el encierro algunos estudiantes han tomado un megáfono para contar sus experiencias en clase: «De propuestas didácticas y de cómo elaborar un teme no nos han enseñado nada, incluso los profesores se presentan e improvisan las clases», ha denunciado uno de ellos.