Inicio / Historico

Los cipreses aumentan la cantidad de polen, según un estudio

DE INTERÉS PARA LAS PERSONAS ALÉRGICAS

Los cipreses aumentan la cantidad de polen, según un estudio
9/3/2004- 20:29- Ciencia

Un estudio del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada ha revelado que la utilización de cipreses en jardines de la ciudad ha disparado el incremento del polen, aumentando los niveles de riesgo de alergia. El estudio ha sido coordinado por el servicio aerobiológico del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, que analiza y hace previsiones diarias acerca de la presencia de pólenes en la atmósfera granadina, de especial interés para las personas afectadas por alergias a diversos tipos de polen.

Aunque aún no ha finalizado la polinización de este año, los investigadores han observado cómo se está produciendo un incremento de la producción total anual de este polen, lo que atribuyen a que, aunque la presencia del ciprés es habitual en los cármenes y jardines de Granada, en la actualidad se cultiva también como seto en las nuevas urbanizaciones. El informe señala que la polinización del 2004 se ha caracterizado por adelantarse con respecto al año pasado, pues desde mediados de enero hay concentraciones de 500 granos por metro cúbico, mientras que, desde los primeros días de febrero hasta finales de este mes, los niveles han estado entre los 1.000 y 2.000 granos por metro cúbico para después sufrir un descenso, situándose en la actualidad sobre los 600 granos por metro cúbico.

En una comparativa con 2004, el estudio señala que la polinización de los cipreses en 2003 se desarrolló en marzo y duró menos días. Sobre los niveles generales de polen detectados en los últimos dos años, subraya que, mientras que en marzo del 2003 hubo niveles importantes de parietaria, sobre todo en la zona de la costa, este mes de marzo ya han comenzado a elevarse los niveles de polen de Plátano de sombra, y a finales de este mes está previsto que ya se puedan detectar concentraciones de Gramíneas, Plantagos y otras herbáceas, especies éstas que continuarán en flor en abril junto con otros árboles como el Pino o las Encinas. Añade que el olivo, dependiendo de las condiciones meteorológicas, comenzará su polinización en el mes de mayo.

Por Gd

Descargar