La Universidad de Granada (UGR) culminó ayer el proceso de la integración de la Escuela de Enfermería con un acto protocolario a través del que recibieron una importante novedad para la comunidad educativa ceutí y que se celebró con una ceremonia que tuvo lugar al mediodía en el salón de actos de la facultad de Educación y Humanidades y con la asistencia del delegado del Gobierno en Ceuta, José Fernández Chacón, y el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, quien desde el inicio de su mandato ha visitado la ciudad ya en dos ocasiones.
El motivo de su visita y la integración reflejaba para la comunidad educativa “su compromiso con Ceuta”, según expuso el nuevo decano de la facultad, Ramón Galindo. Por su parte, Lodeiro, tras finalizar el acto con el que se celebraba “un hecho histórico para la UGR” explicó el proceso por el que se ha llevado a cabo la integración, que no estará finalizada por completo hasta dentro de tres años, utilizando un método igual al que se usó en Melilla, donde la integración se ha completado este año. “Hemos firmado los convenios entre las partes, Ciudad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, a los que se le une otro protocolo aparte con la UGR y Cruz Roja que se refiere a los locales con los que se desarrollan las enseñanzas del futuro”. Durante el tiempo en que se prolongue este proyecto, con una plena integración en el 2011, “se irán incluyendo partidas presupuestarias con las que se producirá “este deseo muy anhelado, que también era un compromiso electoral del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero”.
En iguales términos se expresó Chacón, quien durante su intervención en la ceremonia con la que se culminaba la integración expuso su “gran satisfacción porque era un compromiso de Zapatero, que adquirió cuando visitó Ceuta, y que por fin hoy podemos dar fe de ello”. En este sentido, quiso también destacar el esfuerzo realizado por las demás administraciones para que se cumpliese este proyecto, entre las que se encuentra el rector y su equipo “que han tenido que solventar un serie de detalles administrativos a última hora y han demostrado una gran agilidad”, además de la Ciudad, la comunidad universitaria ceutí y Cruz Roja.
De otro lado, la directora de esta institución humanitaria en Ceuta, Alicia Cordente, quiso mostrar también su satisfacción en el acto, “sobre todo porque cumplimos un doble objetivo que se propuso Cruz Roja en el año en que se fundó la Escuela de Enfermería. En primer lugar, ofrecer una oferta formativa en temas del ámbito sanitario para los jóvenes, y en segundo lugar que esta formación fuera de alta calidad”. Por ello, considera que una vez ha culminado la integración “podemos decir en estos momentos que hemos cumplido con estos fines propuestos, y que esta calidad es así reconocida por todos los ámbitos formativos de España”.
Ramón Galindo toma posesión como nuevo decano de la facultad de Educación y Humanidades
En presencia de toda la comunidad educativa de la ciudad, Ramón Galindo Morales tomó ayer posesión como nuevo decano de la facultad de Educación y Humanidades. Se trataba de la primera ocasión en la que se celebra en Ceuta un acto de estas características, que daba relevo al mandato de dieciséis años del anterior decano, Francisco Javier González Vázquez , quien vaticinó que Galindo “va a ser un magnífico decano, lo que está demostrando ya”, afirmó tras desearle suerte. Por su parte, el nuevo decano, que estuvo arropado por los alumnos de AULACE “que me han hecho recuperar la pasión por la docencia”, afirmó que su labor y la de su equipo es trabajar para que la facultad “sea un referente de la vida científica y cultural de Ceuta”, por lo que espera contar con la colaboración y el apoyo tanto de la Consejería de Educación, Cultura y Mujer, la UNED o la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Política Social y Deportes para llevar a cabo “una labor que debe ir volcada hacia nuestros alumnos”. Con la intención de continuar con una vida docente “ligada a este centro”, espera que sus objetivos no se reflejen sólo en los hechos, “sino también con actividades”.
Descargar