El boletín es un extenso dossier que profundiza en el binomio universidades y patrimonio cultural y en el estado de la cuestión en la actualidad en Andalucía, Europa y Latinoamérica
El último número de la revista PH, el boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ha sido coordinado por las Universidades de Granada a través de María Luisa Bellido Gant, Directora de Patrimonio de la UGR, y la Universidad de Sevilla con Luis Méndez Rodríguez, Director General de Cultura y Patrimonio. La publicación, el número 113 de la colección, es un monográfico titulado Patrimonio cultural y universidad.
Se trata de un extenso dossier que profundiza en el binomio universidades y patrimonio cultural. Un amplio número de Artículos y Proyectos y Experiencias repasan el estado de la cuestión del patrimonio universitario a distinta escala geográfica, fundamentalmente Europa y Latinoamérica, con un especial apartado a su gestión en Andalucía. Los contenidos se completan con un debate en torno a la necesidad o no de un museo universitario para la puesta en valor de este patrimonio y su acceso por parte de la ciudadanía.
Las universidades y su patrimonio, material o inmaterial, cultural o natural, constituyen un legado inestimable que conecta a la sociedad actual con el pasado y proporciona un sentido de identidad a la comunidad, visible en sus edificios, colecciones y museos.
Se reúnen en este número monográfico de revista un conjunto de artículos, experiencias, casos prácticos y reflexiones que analizan el legado histórico, artístico, científico, inmaterial… de las universidades, en un momento de encrucijada, marcado por la redefinición del papel de estas y del propio concepto de patrimonio. Así mismo, se constata que el incremento del interés por los bienes culturales de las instituciones de enseñanza superior no se ve acompañado de un mayor compromiso por parte de las administraciones. En estas circunstancias, hay que indagar en cómo las universidades están cuidando su patrimonio, cómo lo están haciendo y qué tipologías son las que se están atendiendo, además de explorar las redes que, a distintas escalas territoriales, intentan dar respuesta a las amenazas sobre el patrimonio universitario.
La revista está disponible en este enlace.
Contacto: