La experiencia nació en 2016 y ofrece a los artistas emergentes participar en el proceso integral de una muestra artística, desde el comisariado hasta la organización y difusión
A la calle, el proyecto de inmersión en el mundo de las exposiciones artísticas creado en 2016 en la Facultad de Bellas Artes para sus estudiantes, inaugura este jueves, 18 de enero, su novena edición. Bajo la supervisión de los profesores y comisarios Elizaberta López Pérez y Antonio Martínez Villa, 170 estudiantes de la asignatura de Proyectos Escultóricos de cuarto curso, conforman un equipo que asume no solo la función de artistas, sino del resto de funciones necesarias para llevar a buen término una exposición. Así, el comisariado, la organización, producción, coordinación y difusión de la muestra está en manos de los y las estudiantes, que asumen todas las labores.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 1 de febrero, se expande por numerosos espacios emblemáticos de la ciudad de Granada, entre ellos el Patio del Ayuntamiento, el Palacio de Quinta Alegre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, la Facultad de Traducción e Interpretación, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. La muestra ha sido impulsada desde su origen por el Departamento de Escultura de la Universidad de Granada y cuenta con la colaboración de los departamentos de Pintura y Dibujo.
La inauguración de esta edición de A la calle tendrá lugar en el patio del Ayuntamiento de Granada, el 18 de enero a las 12.30h., con la asistencia de Juan Ramón Ferreira Siles, concejal de Cultura y Turismo y de los comisarios Elizaberta López Pérez, decana de la Facultad de Bellas Artes, y Antonio Martínez Villa, director del departamento de Escultura. Para ellos, “el objetivo de la exposición continúa siendo el mismo desde que se creó en 2016, colaborar anualmente con instituciones de Granada para mostrar una ciudad viva, dispuesta a innovar, a ampliar sus horizontes y comprometida con la cultura y con el arte emergente”.
A la calle es una experiencia artística enriquecedora, tanto para los espectadores como para los artistas que participan en ella porque, explican López Pérez y Martínez Villa, “abre una nueva posibilidad para nuestros estudiantes, futuros artistas muchos de ellos, de crecer, inspirarse y nutrirse de todo lo que esta ciudad y la facultad de Bellas Artes les puede ofrecer. Además, que todas las funciones necesarias en una exposición sean realizadas por ellos les permite ver desde dentro la producción de un acontecimiento de este tipo y, también, desarrollar habilidades para su futuro trabajo”. Según Elizaberta López, “esas son las mayores fortalezas de esta exposición, mostrar obras que transitan desde la introspección a las expresiones que se derivan hacia el arte público y relacional, y dentro de un concepto expandido que no pone límites entre el dibujo, la pintura y la escultura”.
La muestra cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada que, desde sus concejalías de Cultura y Turismo, proporciona espacios privilegiados que permiten ese encuentro mágico entre el legado cultural e histórico de la ciudad con el arte emergente del estudiantado de la UGR. Además, colaboran la Facultad de Traducción e Interpretación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y Escuela Técnica Superior de Arquitectura.