Inicio / UGRActualidad

La Universidad de Granada multiplica por 10 la conectividad de la red del Campus de Melilla alcanzando los 100 gigabits por segundo

La mejora se inscribe en el compromiso de la UGR de dotar el campus melillense con servicios de la mayor capacidad y velocidad disponibles para una mejor docencia e investigación

El Campus de Melilla de la Universidad de Granada cuenta desde estos primeros días de diciembre con una conectividad en su red que multiplica por 10 la capacidad anterior, lo que supondrá una mejora excepcional para sus servicios de docencia, investigación y administración. Gracias al nuevo enlace, denominado 100G Granada-Melilla, el campus ha pasado de 10 a 100 gigabits por segundo. Aunque no es estrictamente equiparable desde el punto de vista técnico, esto significaría tener una conexión doméstica típica  1.000 veces más rápida que la anterior.

La actuación se ha llevado a cabo desde la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital, en concreto por el Servicio de Redes y Comunicaciones del Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones de la Universidad de Granada (CSIRC).

Esta sustancial mejora ha sido posible gracias a la capacidad de fibra óptica que la universidad granadina tiene desplegada tanto en Melilla como en Granada, así como por la disponibilidad de la Red de Fibra Óptica Nacional, gestionada por RedIRIS y por las infraestructuras de telecomunicación de las que dispone la Ciudad Autónoma a través de su Centro Tecnológico de Telecomunicaciones (CTMEL).

La Universidad de Granada, siempre comprometida con asumir el liderazgo que le corresponde en Melilla, tras varias décadas de presencia en la ciudad, ha dado este paso consciente de su compromiso con la ciudad y con la necesidad de ofrecer los mejores servicios de conexión en cuanto a capacidad y velocidad a sus profesores, investigadores y estudiantado. Todos ellos tienen, a partir de ahora, una herramienta más y mejor para la docencia y la investigación. De hecho, la nueva red abre las puertas a los servicios que se promueven desde la Unión Europea y a nivel nacional a través de e-ciencia en el campo de la transferencia de datos, seguridad, colaboración y servicios en la nube compartidos, etc.

El enlace 100G Granada-Melilla es el primero que se despliega a nivel nacional extremo a extremo sobre la red de fibra óptica RedIRIS-Nova 100 que está desplegándose en toda España desde octubre de 2020 hasta agosto de 2021. El Proyecto nacional culminará con la conectividad de todas las comunidades autónomas y Centros de Investigación nacionales a esta capacidad de red base. El campus melillense se convierte así, en uno de los primeros en integrarse en este proyecto. La redIRIS opera en este momento más de 15.000 kilómetros de fibra óptica por todo el país.

La nueva conectividad de los universitarios melillenses les permitirá acceder a los nuevos avances disponibles en la industria en el sector TIC y que se están promoviendo desde las instituciones europeas con fondos específicos para el desarrollo de proyectos en los campos de la Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, Big Data, 5G, Blockchain, Cloud, realidad aumentada, Machine Learning, y un largo etcétera. Además, la nueva red facilitará el despliegue de las nuevas capacidades de las redes inalámbricas de UGR para adoptar el moderno protocolo WiFi6 como base de su conectividad sin cables a velocidades de gibagit por segundo. Las nuevas capacidades WiFi6 facilitarán una mayor capacidad de red y número de conexiones simultáneas que podrán disfrutar los estudiantes e investigadores universitarios con sus portátiles, móviles y tabletas.

Junto con la implementación de las nuevas capacidades 100G entre Melilla y Granada, se ha instalado en Melilla un nuevo nodo de comunicaciones IoT (Internet of Things o Internet de las cosas) que se integra en los 7 nodos LORA previstos para su despliegue en UGR en este 2020. Esta nueva red facilitará el desarrollo del Proyecto Smart University en el que la universidad dispondrá de información en tiempo de real del grado de contaminación de sus Campus, niveles de pólenes, podrá gestionar automáticamente la iluminación de sus campus, dispondrá de una mejor eficiencia energética, facilitará la vida universitaria conociendo en remoto la disponibilidad de plazas de aparcamiento en sus centros, entre otros.

La Universidad de Granada dispone de una red de fibra óptica de primera línea tecnológica y de las más avanzadas del mundo para sus propios servicios telemáticos comparable a la de cualquier operadora de telecomunicaciones de referencia. Esto supone un ahorro de costes millonario a la institución en comparación con la contratación de estas capacidades en el mercado. Para ello, la UGR cuenta con un Equipo de 10 ingenieros universitarios de red que operan, mantienen, evolucionan y desarrollan las máximas capacidades de la red en todo momento para mantenerla en primera línea tecnológica y atendiendo las demandas universitarias presentes y futuras.

Actualmente, la Universidad de Granada ya dispone de capacidad tecnológica, a través de inversiones que se han ejecutado en 2020, para unirse a la Red Nacional e Internet con las nuevas capacidades de 100Gbps del proyecto RedIRIS-NOVA 100. La UGR está preparada tecnológicamente para extender al conjunto de sus 7 campus los servicios hoy ya disponibles para el campus de Melilla, a expensas de que la red RICA (Red Informática Científica de Andalucía) que interconecta las Universidades y centros de investigación de Andalucía y, a través de la cual se les proporciona el acceso a la RedIris y a Internet, evolucione también a una conectividad 100G.