Inicio / UGRCultura

La IX edición de la Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica empieza el lunes bajo el título ‘Etheropic Method’  

El programa durará del 20 al 31 de marzo e incluye conferencias en la Corrala de Santiago  y proyecciones audiovisuales en el Palacio de los Condes de Gabia

La novena edición de la Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica, bajo el título de Etheropic Method comienza el próximo lunes 20 de marzo y será clausurada el viernes 31 del mismo mes. Esta edición contará con 8 jornadas de actividades en las que se generará un espacio en común donde forjar redes de contacto, poder compartir experiencias creativas y crear nuevos debates investigadores y docentes en el ámbito de la creación audiovisual. En las primeras jornadas, del 20 al 22 de marzo,  la Corrala de Santiago acogerá las sesiones de conferencias, que serán impartidas por profesionales del sector artístico e investigador. Por otro lado, la semana del 27 al 31 de marzo se podrá disfrutar de las proyecciones audiovisuales, que tendrán lugar en el Palacio de los Condes de Gabia. La dirección y comisariado corre a cargo del profesor y artista Ángel García Roldán. Todas las jornadas estarán abiertas al público hasta completar aforo.

En la edición de este año, las ponencias abordarán las distintas formas de investigar a través del vídeo y los posibles enfoques que se pueden adoptar. El día 20, Eugenio Rivas, docente de la Universidad de Málaga, hablará de cómo hacerlo desde una perspectiva etnográfica, mientras que el día 21 el Doctor en Bellas Artes, Fernando Baena, contará cómo expresarse de manera autobiográfica a través de la poesía y el vídeo. Por último, la jornada del miércoles 22, contará con la artista e investigadora estadounidense Anna Gimein, que aportará una reflexión crítica sobre las diferentes manifestaciones artísticas.

Por otro lado, las sesiones de proyecciones se desarrollarán a lo largo de la semana del 27 al 31 de marzo, cuya ubicación pasa a ser el Centro Cultural del Palacio de los Condes de Gabia, de 11:00 h a 14:00 h. Además de la habitual difusión de trabajos del alumnado del Máster de Artes Visuales y Educación y del Grado de Bellas Artes, se podrá disfrutar de proyectos llevados a cabo por profesionales investigadores y docentes. Entre ellos, se podrá ver el proyecto coordinado por la catedrática de la Universidad Complutense, Marián López Fernández Cao, titulado Vídeo-cartas: Las mujeres cambian los museos: de la memoria del objeto a la memoria de las mujeres, realizado en el marco del Festival EllasCrean. Asimismo, este año se inaugura la sección que tratará de vincular el ensayo audiovisual como estrategia mediadora en el museo, contando con el comisariado del profesor de la Universidad de Granada, Jaime Mena de Torres, cuyo proyecto se titula Exponer o exponerse: Museo.

Del mismo modo, se mostrarán propuestas desarrolladas en el ámbito internacional, tales como la realizada en la Escuela de Artes José Nogué de Jaén (España) y en la Facultad de BB AA de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá (Colombia), por los profesores y egresados de nuestros programas de Doctorado y Máster, Edward J. Guerrero e Iñaki Pablo Ramos.

Lo que nació como una manera de difundir proyectos del alumnado universitario ha llegado a convertirse en un evento de referencia internacional por el que ya han pasado comisariados internacionales de proyectos formativos e investigadores, tales como los generados en la Universidad Del Valle en Cali (Colombia) o el Oranim Academic College of Education en Tivon (Israel), entre otras.  Por todo ello, los Catálogos de años anteriores, así como el de este año, se pueden consultar a través de la página web oficial de la muestra, a la que se accede en el enlace http://www.videonarracionartografica.es. Del mismo modo, para más información se pueden consultar las redes sociales, disponibles también a través de la página web.

La presentación oficial tendrá lugar el lunes 27 de marzo a las 11 de la mañana en el Palacio de los Condes de Gabia, y contará con la asistencia de representantes de la Universidad de Granada y de la Delegación de Cultura de la Diputación de Granada.