Inicio / UGRCultura

La Facultad de Bellas Artes inaugura nuevo edificio de Escultura y FACBA 23

El viernes se celebran diversos conciertos para celebrar el día del patrón  

La Facultad de Bellas Artes vive este jueves y viernes, 23 y 24 de marzo, dos jornadas de celebración con motivo de la celebración de su patrón. El jueves tendrán lugar diversos actos institucionales con la asistencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez. La actividad comienza a las 11.00 h. de la mañana con la visita e inauguración del nuevo edificio de Escultura. A continuación, a las 11.30 h., se celebra un acto de reconocimiento a la trayectoria académica o profesional del personal jubilado, así como un acto de recuerdo a los compañeros fallecidos del PAS y del PDI. Seguirá un reconocimiento a los mejores expedientes académicos de los grados.

A las 12.00 h. tendrá lugar, también con la intervención de la rectora de la UGR, la inauguración oficial del festival de arte FACBA 23, que incluirá una visita guiada por los artistas participantes y el equipo comisarial del festival a la exposición Barbecho, tiempo de reposo y nutrición, que se expone actualmente en la sala de exposiciones de la facultad.

El viernes será un día no lectivo en la facultad y se celebrarán diversos conciertos con motivo del día del Patrón que se han organizado en colaboración con la Cátedra Manuel de Falla y con La Madraza Centro de Cultura Contemporánea. Los conciertos se celebrarán desde las 13.00 hasta las 21.00 horas en el Patio de las Piedras de la facultad.

Sobre FACBA

FACBA, Festival de Artes Contemporáneas de la Facultad de Bellas Artes, es un proyecto cultural impulsado por la Facultad de Bellas Artes de la UGR en colaboración con las principales instituciones y agentes culturales de la ciudad. Este festival presenta en 2023 su  XV edición bajo el tema FACBA 23 Barbecho tiempo de reposo y nutrición.

FACBA 23 tiene un marcado carácter retrospectivo desde el que hacer balance de estos últimos 8 años como festival, comprometidas y comprometidos con el trabajo comisarial, la gestión cultural, la investigación universitaria en artes, la extensión y la transferencia de conocimiento a la ciudad, desde la responsabilidad social y la acción cultural compartida. La temática nos induce a un tiempo de ordenamiento y reposo nutritivo: el descanso activo desde el que propiciar nuevos sustratos. En esta edición FACBA compila, ordena y analiza lo realizado, para estar conscientemente presentes en el tiempo que nos toca vivir y contribuir a proyectar a futuro líneas no complacientes de acción y reflexión. FACBA 23 presenta un abanico completo de programas que cuentan con la colaboración de personalidades del ámbito de la investigación y la creación en artes. Esta edición trabaja para poner distancia crítica con la academia, ámbito del que surge esta iniciativa, y arrojar otras miradas sobre lugares comunes, fuertemente condicionados, como son los formatos culturales, el territorio, los protocolos de investigación en artes, etc.

Los diversos eventos que configuran el festival serán presentados desde el mes de marzo y durante todo el 2023 a través de los siguientes programas:

Programa Expositivo: la principal muestra titulada Barbecho, tiempo de reposo y nutrición se presenta en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes del 23 de marzo al 27 de abril de 2023. El diseño de esta iniciativa analiza la red de acciones y proyectos desplegada por el festival de 2016 a 2023.

Las obras desarrolladas para esta exposición aportan la cartografía necesaria para entender la complejidad y la envergadura de lo realizado durante 8 años de investigación en el festival, con la intención de ahondar y compartir los métodos y modos de trabajo que han permitido consolidar una red interinstitucional de acción cultural en la ciudad de Granada. Esta exposición cuenta, entre otras, con piezas resultado de los talleres de formación realizados con los artistas Daniel Cabezas, Fran Pérez Rus y Jaime Ortega del estudio valenciano Per(r)ucho. Obras altamente experimentales acuden al uso de la realidad aumentada RA, la risografía, los GIF animados y el videomapping para interpretar la temática de la edición.

El festival prolonga su presencia expositiva en las calles de Granada en formato MUPI. La ciudadanía, a través de sus dispositivos móviles podrá hasta el 28 de marzo escanear un código QR impreso en los MUPIS y acceder a la obra de realidad aumentada del artista Fran Pérez Rus.  También en la fachada de la facultad de Bellas Artes se disponen una serie de banderolas con un código QR impreso que da acceso a una serie de GIF animados resultados del taller impartido por Daniel Cabezas y, finalmente, en el auditorio La Chumbera, el día 28 de 17 a 20 tendrá lugar una instalación de vídeomapping resultado del taller impartido por el artista Fran Pérez Rus.

Programa Teórico:

  • Seminario FACBA 23. Bajo el título “Reposar recursos y saberes”, reflexiona ante la desmesurada acumulación, se propone el “barbecho” como un acto urgente de decantación, purificación y enriquecimiento de los recursos culturales. El seminario recoge una selección de entrevistas, conferencias y aportaciones sonoras en formato podcast, disponibles próximamente para acceso público en la web del festival, donde intervienen: Diego del Pozo, Blanca de la torre, Estrella de Diego, Remedios Zafra, Aida Sánchez de Serdio, Lila Insúa, Selina Blasco, Carlos Almena, Fran Pérez Rus y Daniel Cabezas López.
  • Programa de Encuentros FACBA 23. Bajo el tema «Barbecho, tiempo de descanso y nutrición», FACBA 23 en colaboración con las distintas instituciones y socios colaboradores reúne en un programa de conferencias a una serie de personalidades que, desde su especialidad y su ámbito de estudio, nos ayudarán a profundizar en la temática. El programa completo, así como las distintas fechas estarán disponible próximamente en la web del festival. En el programa de conferencias físicas y online intervienen Blanca de la torre, profesora universitaria de arte, historiadora del arte, crítica y comisaria, y Aida Sánchez de Serdio, investigadora en cultura visual, gestora y profesora universitaria de arte.

Programa de Talleres de Producción Artística:

Los artistas invitados han dado lugar a diversas y especiales obras que estarán expuestas en el programa expositivo:

  • Taller de “Risografía para una Publicación Inconclusa con el colectivo Per(r)ucho que desarrollan proyectos editoriales experimentales, revistas, libros y talleres en risografía con los que se ha desarrollado una edición limitada de 50 ejemplares en risografía, expuesta en la Facultad de Bellas Artes.
  • Taller de “Videomapping” con el artista visual especializado en medios digitales Fran Pérez Rus. El resultado han sido unas piezas colaborativas por los participantes y también una pieza especialmente pensada para la muestra de videomapping que se realizará en el Auditorio de La Chumbera el 28/03 con pases a las 17:00 y a las 20:30, a cargo de Fran Pérez Rus y los participantes del taller.
  • Taller sobre «Microinvestigación en Diseño Social» realizado por Daniel Cabezas López, especialista en diseño social y diseño de interacción, donde se ha trabajado con el discurso que el 6 de febrero de 2023 dio el secretario general Antonio Guterrez, a la Asamblea General sobre las Prioridades para 2023, ONU, Nueva York. Se han creado una serie de piezas artísticas virtuales, usando imágenes estáticas para posteriormente editar sobre partes seleccionadas de la misma y otorgarle efectos de movimiento, como resultados se han creado cinco gifs animados para la exposición.

 

Toda la información en: https://facba.info/

Galería de fotos: https://www.flickr.com/photos/canalugr/albums/72177720306949313