La Universidad de Granada reconocerá entre 1 y 1,5 créditos al estudiantado participante
La Academia Barroca del Festival de Granada, que tendrá lugar entre el 8 y 15 de julio próximos, ha abierto ya el plazo para inscribirse en ella. Esta actividad, dedicada al estudio e interpretación del repertorio barroco, cumple ya su cuarta convocatoria y en esta ocasión tendrá como directores a dos grandes nombres de la música española, el vitoriano Carlos Mena, director de orquesta, contratenor de éxito internacional y una de las grandes voces de su generación y al granadino Darío Tamayo, clavecinista y director de la formación Íliber Ensemble. El plazo límite para solicitar la inscripción finaliza el 13 de abril.
La actividad de esta Academia Barroca se enmarca dentro de los Cursos Manuel de Falla, que cuentan con la colaboración de la Universidad de Granada. En este caso, la UGR reconocerá entre 1 y 1,5 créditos a su estudiantado que participe en la Academia. Toda la información sobre el curso puede consultarse en www.granadafestival.org.
El curso tiene una duración de 43 horas y está dirigido a alumnado de canto de últimos cursos de formación en conservatorios y escuelas superiores de música, de máster de interpretación musical así como cantantes en los primeros años de carrera profesional. Los participantes deberán acudir al curso con el repertorio previamente estudiado, con objeto de ultimar el montaje de las obras durante las clases y ensayos.
Esta actividad es libre de tasas para los participantes activos en la Academia. Por otro lado, se dotará una ayuda de manutención de 300 euros para contribuir a gastos de viaje, alojamiento y manutención en Granada para quienes procedan de fuera y cumplan los requisitos. La matrícula para los oyentes será de 100 euros. Este curso cuenta con la colaboración de AIE, Artistas, Intérpretes o Ejecutantes y del Archivo Manuel de Falla de Granada. La formación estará en esta cuarta edición centrada en el trabajo técnico, estilístico y estético de obras de Johann Sebastian Bach y sus contemporáneos.