Martes, 11 de febrero, a las 11.00 horas en la escalinata de acceso a la ETSI de Caminos, Canales y Puertos
La Universidad de Granada celebra el acto central del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia mañana martes, 11 de febrero, a las 11.00 de la mañana, en la escalinata de acceso a la ETSI de Caminos, Canales y Puertos, en el Campus de Fuentenueva. La celebración consistirá en un encuentro, la lectura de un manifiesto y una fotografía institucional.
El acto, abierto a la participación de todas aquellas mujeres, investigadoras, profesoras, técnicas, administrativas y estudiantes que deseen ayudar a reconocer y reivindicar las aportaciones femeninas al conocimiento, contará con la presencia de Pedro Mercado Pacheco, rector de la UGR, y Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Cultural, Patrimonio y Relaciones Institucionales y responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.
La lectura del manifiesto estará a cargo de Cándida Martínez López, catedrática emérita de Historia Antigua y miembro del Instituto de Investigación de Estudios de la Mujer y de Género de la UGR. Fue la primera mujer decana de Filosofía y Letras (1990-1996); María del Carmen Carrión, catedrática del Departamento de Física Aplicada y reciente Defensora Universitaria de la UGR. Ha sido la primera decana de la Facultas de Ciencias de Granada (2016-2024); Elizaberta López Pérez, profesora titular del Departamento de Escultura de la UGR y desde 2023, primera mujer decana de la Facultad de Bellas Artes de Granada; y Rocío Celeste Romero Zaliz, profesora del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR y subdirectora de Investigación, Transferencia y Docencia del Centro de Investigación Tecnologías de Información y Comunicaciones. Además, participarán una estudiante de Secundaria del Colegio Divino Maestro y una escolar de Primaria del Colegio Público Luis Rosales.
El 11 de febrero se reivindica en todo el mundo el papel decisivo que las mujeres y las niñas desempeñan en las comunidades científicas y tecnológicas. El objetivo es reconocer los factores que determinan el desempeño de sus funciones y reclamar que se refuerce su participación, a la vez que inspira a las nuevas generaciones de niñas y adolescentes a través de las experiencias compartidas por mujeres que han protagonizado y protagonizan el avance del conocimiento científico. La Universidad de Granada organiza, además de este acto del 11F, un completo programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025. Este programa se expande además a lo largo de todo el mes, con actividades a desarrollar en centros educativos de la provincia de Granada que alcanzarán a más de 5.600 estudiantes.
El programa completo está conformado por un ciclo de conferencias, charlas de divulgación y encuentros con investigadoras. Estas actividades se dirigen al alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de los múltiples centros educativos que han solicitado participar la presente convocatoria. Este proyecto forma parte del programa La Universidad y su entorno, una de las líneas centrales del Plan anual de divulgación de la Ciencia y la Innovación de la UGR. La celebración de este día internacional está organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT.
Los datos de esta edición son: 87 mujeres investigadoras que llevarán a cabo 90 actividades en las que participarán un total de 5.665 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de 66 colegios e institutos de la provincia de Granada. Cabe destacar las acciones que se llevarán a cabo en los centros de Albuñol, Baza, Huéscar, Montefrío o Pitres.
Convocatoria:
Encuentro, lectura de manifiesto y fotografía institucional del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
- Día: Martes, 11 de febrero.
- Hora: 11.00 horas
- Lugar: Escalinata de acceso a la ETSI de Caminos, Canales y Puertos, en el Campus de Fuentenueva
Sitio web del proyecto
Contacto:
Unidad de Cultura Científica – culturacientifica@ugr.es