Inicio / Actividades

Los dibujos y bocetos más personales de Chema Cobo para ‘El clamor de las moscas’, ya se exponen en La Madraza

La muestra, con algunas de las obras más íntimas del autor, puede visitarse hasta el 26 de enero

El clamor de las moscas es la nueva exposición que se muestra en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza. La obra es del artista gaditano Chema Cobo y está formada por una selección de dibujo y bocetos principalmente, procedentes de su archivo más íntimo y personal. El clamor de las moscas podrá verse, todos los días de la semana incluidos festivos, hasta el 26 de enero

Chema Cobo (Tarifa 1952) es uno de los artistas más importantes del arte contemporáneo español de las últimas décadas. También uno de los artistas más irreverentes y ácratas del panorama artístico. Integrante de la Nueva Figuración Madrileña de los 70, su trabajo –irónico, ácido y sobre todo libre de cualquier atadura– parte de presupuestos conceptuales y utiliza la pintura, el dibujo y la escultura para canalizar sus intereses sobre la historia y las problemáticas de la representación.

Su obra forma parte de museos y colecciones públicas, nacionales e internacionales, como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, o el Museum of Contemporary Art de Chicago, entre otros.

La exposición ha sido inaugurada este jueves con la presencia del artista, acompañado de Víctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la UGR, Inmaculada Ramos, directora general de universidades de la Junta de Andalucía, y Luis Méndez, director general de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

El clamor de las moscas está organizada por el Área de Artes Visuales de La Madraza del Centro de Cultura Contemporánea, dependiente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio y cuenta con la colaboración del Proyecto interuniversitario Atalaya y del CICUS de la Universidad de Sevilla.