Inicio / UGRCultura

El Espacio V Centenario acoge la presentación del libro “Epistolario Manuel de Falla y la salud”

El acto tendrá lugar el martes 21 de noviembre a las 19.00 horas

El Espacio V Centenario acoge mañana martes, 21 de noviembre, la presentación de Epistolario Manuel de Falla y la salud, una publicación de la Editorial Universidad de Granada que recoge el epistolario más íntimo de la correspondencia de Manuel de Falla. El libro cuenta con un estudio preliminar de su editora, María Julieta Vega García-Ferrer, y un estudio clínico a cargo de Blas Gil Extremera. La presentación del volumen, en la sede de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental del edificio universitario, será a las 19.00 horas.

En la presentación intervienen Armando Zuluaga, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, José Juan Jiménez Moleón, delegado del rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario, Antonio Martín Moreno y Joaquín López González, directores del proyecto I+D+i de la UGR Epistolario de Manuel de Falla: digitalización, transcripción, edición y difusión internacional, Paolo Pinamonti, director del Archivo Manuel de Falla y Julieta Vega García-Ferrer y Blas Gil Extremera, autores del libro.

Manuel de Falla y la salud nos muestra complejos aspectos de la personalidad del autor, como su delicada salud, condicionante de su carácter y de su obra. Julieta Vega describe los diarios del compositor, la correspondencia con los médicos que le atendieron y con los amigos a los que contaba sus cuitas de salud, relacionando ese estado permanente de hipocondriasis con sus etapas creativas, y analizando los libros de temática médica conservados en el Archivo. Blas Gil Extremera, catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Granada, analiza en su estudio clínico toda la documentación conservada, estableciendo el historial médico de Falla, describiendo la exploración física del compositor, los diagnósticos que se deducen de su historial, así como su actitud ante la enfermedad, refiriéndose a los médicos que lo atendieron a lo largo de su vida.

Este libro nos permite avanzar en el conocimiento de ese otro Manuel de Falla, íntimo y personal que se refleja en sus obra y al que, sin embargo, no se ha prestado apenas atención en la riquísima bibliografía preexistente.