Arana es director académico del Foro de la Economía del Agua y catedrático del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada
El Foro de la Economía del Agua ha celebrado un evento en Nueva York, en el marco de la Conferencia Mundial sobre el Agua de Naciones Unidas, con el fin de impulsar la financiación de las infraestructuras hídricas como paso imprescindible de cara a lograr el ODS 6, es decir, garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento.
En este evento ha participado el catedrático de la Universidad de Granada y director académico del Foro de la Economía del Agua, Estanislao Arana. “La falta de financiación para infraestructuras hídricas es una de las principales razones por las que el ODS 6 no se materializa”, ha afirmado Arana, quien ha hecho hincapié en la necesidad de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible “dejen de entenderse como una declaración de intenciones y pasen a convertirse en realidades tangibles”. Esta financiación tiene tres vías principales: los presupuestos de los estados, el sistema financiero y la contribución de los usuarios finales, todos ellos imprescindibles “para garantizar la eficiencia del sistema y la protección ambiental”, ha añadido el experto.
Los ponentes de la jornada han coincidido en la importancia de las alianzas para impulsar la financiación de las infraestructuras hídricas, en línea con el ODS 17 de Naciones Unidas. Estas alianzas son “la única forma de asegurar una financiación sostenible y duradera en el sector del agua”, ha apuntado Estanislao Arana.
El evento, titulado “Soluciones financieras para abordar los desafíos del ODS 6”, ha sido coorganizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Nature Conservancy y la Fundación FEMSA, con el apoyo de Corresponsables como media partner. En él se ha analizado la dimensión económica del agua y la importancia de las inversiones, especialmente en el ámbito local, para universalizar el acceso al agua limpia y al saneamiento.