- Ocho residentes han trabajado y se han formado en nuevos ámbitos de creación en torno al flamenco y sus proyectos pueden verse en estas dos sedes hasta el 28 de abril
- Los creadores pueden inscribirse ya en la tercera edición de este programa
El Centro Cultural Casa de Porras, de la Universidad de Granada, y el Palacio de los Condes de Gabia, de la Diputación de Granada, acogen desde este viernes 24 de marzo y hasta el próximo 28 de abril sendas exposiciones que muestran el trabajo realizado por los artistas residentes en la 2ª edición del programa de residencias Los Tientos, un programa de formación y creación artística donde el flamenco es el eje motor y articulador en relación a otras artes. Los trabajos creados durante el periodo de residencia han sido tanto visuales, como sonoros y performativos. Todas las creaciones pueden disfrutarse en distintos soportes hasta el final de la exposición pero el primer día, además, se realizará performances en vivo, presentando los artistas su propia obras al público. La residencia ha reunido a ocho artistas que han trabajado de modo conjunto durante el pasado mes de septiembre de 2022. Estos artistas son: María Rosa Aránega Navarro, Carmen Cosano Ríos, Alba Fajardo Samos, Irene Galindo Quero, Pablo Martos, Luis Pérez Lindo, Jesús Eloy Sánchez García, Laila Tafur Santamaría.
Además de la exposición, se ha presentado también una publicación que recoge la memoria de esta segunda edición de residencias. Se trata de una obra coeditada por la Editorial de la Universidad de Granada y la Diputación de Granada que cuenta con la participación de destacadas figuras del panorama cultural nacional como Pilar Albarracín, Miguel Álvarez-Fernández, Isabel de Naverán, Pedro G. Romero, Marina Hervás, Leonor Leal, Rocío Márquez y Los Voluble, todo ello bajo la coordinación editorial de Antonio Collados Alcaide y Pedro Ordóñez Eslava, directores y comisarios del programa Los Tientos. Por otro lado, ya se ha abierto la convocatoria para participar en la tercera edición de Los Tientos. La inscripción está abierta hasta el próximo 4 de mayo y las bases se pueden encontrar en https://veu.ugr.es/informacion/ayudas-extension-universitaria/los-tientos-2023
Víctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio, ha mostrado su satisfacción por los buenos resultados de este proyecto que, al lanzar su tercera edición muestra además su vocación de continuidad. Los Tientos es, ha dicho Medina, “un espacio de hibridación y de trabajo compartido en el que se generen proyectos de investigación, de aprendizaje y de innovación entre artistas de ámbitos diversos”, lo que ha generado, “a la vista de lo que estamos viendo y de los comentarios de quienes han participado en él, unos resultados magníficos”. Por su parte, Fátima Gómez Abad, Diputada delegada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada, ha explicado que “la Diputación viene trabajando, desde hace más de 30 años, en el apoyo a los jóvenes creadores y en la difusión del flamenco con proyectos propios, por lo que la colaboración con la UGR en esta iniciativa complementa la intervención de la institución en este ámbito creativo”.
Las salas expositivas del Centro Cultural Casa de Porras y del Palacio de los Condes de Gabia acogen así los resultados del trabajo de creación de los residentes. Se trata de proyectos que surgen del espacio de convivencia entre residentes y de su diálogo con los profesionales invitados, así como de las consultas realizadas a archivos y centros de investigación de la ciudad. De hecho, se puede considerar el conjunto de obras presentadas en estas salas como tentativas de abordar el campo de lo flamenco desde una perspectiva heterodoxa, desprejuiciada e impura. Tienen en muchos casos un carácter abierto y forman parte de un proceso de experimentación creativa y aprendizaje no concluido y, aunque se fijen ahora mediante dispositivos y formas diversas, mantienen su sentido latente y vivo.
Los artistas participantes en esta segunda edición han explicado en la presentación de la muestra que “la experiencia de trabajo y de convivencia ha sido muy bonita, además de muy interesante desde el punto de vista de la formación”, ha dicho Luis Pérez. Por su parte, Laila Tafur, bailarina, ha dicho “hemos colaborado y nos hemos mezclado para poder compartir los saberes que tenía cada uno para dejar que salgo algo interesante de toda esa hibridación, además de jugar sin complejos con el flamenco”. Jesús Eloy Sánchez, artista visual, ha resumido en una frase el sentir de todos los participantes: “Animo a todo el mundo a que se presente a la convocatoria que ya se ha abierto porque esta experiencia es brutal”.
Los Tientos es un proyecto que adopta la forma de residencia de creación donde artistas de distintos ámbitos y procedencias participan de la construcción de un espacio de experimentación, indagación y tentación transdisciplinar. Los Tientos es, en definitiva, una iniciativa que surge con el objetivo de favorecer la generación de sinergias entre creadores en las que los lenguajes del flamenco puedan proponer experimentaciones singulares e incluso extravagantes. El programa ha sido ideado por la Universidad de Granada, a través de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, con la colaboración de la Diputación de Granada, el Instituto Cervantes, la Fundación Federico García Lorca y el Consorcio Centro Federico García Lorca, la Fundación Archivo Manuel de Falla, la Escuela de Arte “José Val del Omar” de Granada-Fundación Robles Pozo, la R.U. Corrala de Santiago y la R.U. Carmen de la Victoria.
Programa para el día de la inauguración. 24 de marzo
Casa de Porras. 18 horas.
Apertura de exposición más presentación de tres proyectos performativos:
18 h. Sala de espejos. Casa de Porras.
Carceleras de Amiga, Carceleras de Amada
Irene Galindo Quero (composición), Ángela Segovia (textos) y Noelia Arco (percusión)
18.30 h. Sala de espejos. Casa de Porras.
Bailes de ida y vuelta
Laila Tafur Santamaría (danza)
19 h. Patio de Casa de Porras.
El vacío que ocupa
Alba Fajardo Samos (baile) y Luis Pérez Lindo (sonido y audiovisuales)
Palacio de los Condes de Gabia. 20 horas.
Apertura de exposición más presentación de un proyecto performativo:
20:15 h. Sala Taller. Palacio de los Condes de Gabia.
Melancolías
Pablo Martos (violín)
Información adicional:
Más info: https://casadeporras.ugr.es/programas/los-tientos/
Residentes de esta 2ª edición:
MARÍA ROSA ARÁNEGA NAVARRO (Almería, 1995)
Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, posteriormente realiza un máster de Cultura de Paz, Educación, Conflictos y Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO (Universidad de Córdoba). Su trabajo se centra en los vehículos de trasmisión de pasados conflictivos a las nuevas generaciones y las narrativas de la posmemoria.
PABLO MARTOS (Granada, 1977)
Violinista, compositor y director de orquesta. Formado en Alemania y Austria, se gradúa como violín solista en la Hochschule für Musik de Rostock con Axel Wilczok, especializándose posteriormente en estilística barroca en el Mozarteum de Salzburgo con Reinhard Goebel. Ha recibido formación además de Henryk Kowalski en la Universidad de Indiana y de Sir Yehudi Menuhin. Como miembro desde la creación de la West-Eastern-Divan dirigida por Daniel Barenboim, ha realizado diferentes giras por Europa, América y Oriente Medio. Fruto de este vínculo con los proyectos del Maestro, ha participado en programas como solista e impartido masterclasses en Oriente Medio. Su espíritu creador le ha llevado a impulsar diferentes proyectos como la fundación del Garnati Ensemble, una formación abierta en la que han participado instrumentistas de primer nivel en festivales y salas de todo el mundo.
JESUS ELOY SÁNCHEZ GARCÍA (Granada, 1992).
Artista Visual. Actualmente trabaja y reside en Almería. Tras estudiar Bellas Artes en la Universidad de Granada, se traslada a Amberes donde realizó el Máster Insitu3 en la Royal Academy, finalizando con el premio al mejor estudiante (2018). Su trabajo se ha expuesto en la Galería Luis Adelantado con la serie “WE” (2015), tras recibir la Mención de Honor en los Premios Alonso Cano.
Desde entonces ha continuado trabajando sobre la creación de personajes e identidades que empezaron a tomar forma desde que era niño. No se conformo con dibujarlos, también les doy vida usando toda clase de medios de expresión creativa como; la performance, escultura, pintura, etc.
IRENE GALINDO QUERO (Granada, 1985)
Compositora, residente en Berlín. Con frecuencia se mueve en los límites entre música y lenguaje, donde a menudo una observación detallada de los aparentes espacios comunes revela una inesperada distancia entre ambos mundos. Estudió en Granada con Pedro Guajardo, en la Musikhochschule Freiburg con Cornelius Schwehr y Mathias Spahlinger y en la HfMT Köln con Johannes Schöllhorn. Desde 2012 estudia sarod como discípula de Pandit Brij Narayan. 2014- 16 fue docente en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Su trabajo ha sido reconocido con varias becas y premios: Fundación Alexander von Humboldt, La Caixa-DAAD, Brahmshaus Baden-Baden, en Mumbai (NRW Kunststiftung) y en Künstlerdorf Schöppingen, Residencia de Estudiantes, Madrid, Akademie Musiktheater Heute, Deutsche Bank Stiftung. En 2019 le ha sido otorgado el Berlin-Rheinsberger Kompositionspreis.
ALBA FAJARDO SAMOS (Granada, 1993).
Bailaora granadina formada desde pequeña con maestros como Eva Yerbabuena, Belén Maya, Mercedes de Córdoba, Rocio Molina, José Galván, Antonio Canales, Javier Latorre o Andrés Peña.
En 2012 se traslada a Sevilla y es becada por Milagros Mengibar para perfeccionar sus estudios en la Fundación Cristina Heeren. Su inquietud le lleva a completar su formación en danza española, danza clásica y técnica vocal aplicada con la maestra Marilé Ríos y Carmen Segura.
Comienza su carrera artística en los escenarios de los tablaos granadinos más representativos, y forma parte del Ballet Flamenco de Granada con el que recorre los principales teatros de China. Con sus distintos espectáculos gira por los principales circuitos y escenarios flamencos.
LAILA TAFUR SANTAMARÍA (Granada, 1984)
Laila Tafur trabaja mayormente sobre las fronteras, entre la imagen y la acción, el performance o la instalación. Estudiante en el departamento de danza en La Universidad de Arte de Reykjavik y La Politécnica de Lisboa y licenciada en Coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona. En 2017-18 cursé el Máster MPECV del Reina Sofía y la Universidad de Cuenca. Esta investigación continúa en el PEI del MACBA desde hace un año. Sus trabajos se han desarrollado gracias al apoyo de Masdanza, Certamen Coreográfico Madrid, Graner, Sismograf, La Caldera, Barceloneta, Colectivo rpm, C3A, Teatro Pradillo, Leal Lav, Espaço do Tempo, ADF o MR. Como intérprete he trabajado para Xavier Le Roy, Janet Novas, Jerome Bel, Albert Quesada, Carmelo Fernandez, Lipi Hernandez, Vero Cendoya y Taiat Dansa. Actualmente combino proyectos personales con su trabajo como docente en el cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas de Andalucía en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga.
CARMEN COSANO RÍOS (Chiclana de la frontera, 1999)
Estudiante de último curso en la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano” de Granada.
Desde el interés y el trabajo en torno a la identidad andaluza, cuestiono a través de la investigación y la práctica artística el espacio que ocupa cada elemento dentro de la concepción hegemónica de lo andaluz, a través de la reinterpretación de objetos del imaginario. Se reflexiona entonces sobre dicha identidad desde una perspectiva de clase, centrándonos en la mujer e identidades disidentes a través de objetos del imaginario artesanal andaluz, enfrentando temas como el estereotipo, el estigma y la (re)apropiación de elementos identitarios.
LUIS PÉREZ LINDO (Córdoba, 1996)
Ingeniero en Aeronáutica y del Espacio por la Universidad Politécnica de Madrid. Estudiante de Máster en Arte Contemporáneo Tecnológico y Performativo por la universidad del País Vasco UPV/EHU. Trabajando el audiovisual desde la danza y la producción musical, investiga las preguntas esenciales, los símbolos, iconografías y folclore andaluces. Actualmente residiendo en Bilbao.
