Bajo el lema Excelentes en el Conocimiento se celebró la sexta edición de los Premios UGR- Caja Rural Granada a la Excelencia Académica, que premia con 1000 euros a cada uno de los 28 estudiantes que han finalizado sus estudios durante 2016 con mejores expedientes, en distintas ramas del conocimiento. Este año, por primera vez, se ha incluido una modalidad de Investigación destinada a incentivar, reconocer y recompensar las actividades científicas de mayor calidad realizadas por los investigadores de la Universidad de Granada, (UGR), en la que se premian 13 proyectos con 2000 euros cada uno.
El acto, presidido por la rectora de la UGR Pilar Aranda, y el presidente de Caja Rural, Antonio León, contó con la presencia de autoridades representantes de las distintas instituciones provinciales y de las distintas facultades y centros de la UGR, además de personal directivo y del Consejo Rector de la Cooperativa de Crédito Granadina.
El presidente de la entidad granadina alabó el esfuerzo y la excelencia de estos estudiantes, a la vez que les pedía su compromiso y esfuerzo para que en el futuro puedan convertirse en los líderes capaces de resolver los problemas sociales y económicos de nuestro país. Defendió los valores de nuestra juventud frente a imágenes estereotipadas que intentan ridiculizar y tachar de incultos e incluso vagos a nuestros jóvenes. El presidente también recordó la intensa colaboración que Caja Rural mantiene con la Universidad en los ámbitos financiero, social, de investigación y de formación; de hecho han realizado prácticas en la Entidad un total de 1855 alumnos de la Universidad, muchos de los cuales hoy son plantilla de la empresa.
Antonio León destacó el papel de la investigación y de la innovación en una sociedad que contemple corregir las desigualdades, eliminar la pobreza y trabajar por un desarrollo sostenible y justo, como obligaciones ineludibles. “Y esto es responsabilidad de todos”, declaró.
Reivindicativo y crítico
Beltrán Jiménez, en representación de los alumnos premiados, pronunció un emotivo y crítico discurso reivindicando el derecho a una educación pública para todos, recordando a sus compañeros que no han podido acceder a la Universidad para continuar sus estudios por falta de becas y por motivos económicos provocados por la crisis. Como graduado en Filosofía defendió esta disciplina y la necesidad de que recupere protagonismo en los planes de estudio, argumentando que antes que profesionales debemos ser ciudadanos responsables.
La rectora, Pilar Aranda, alabó en varias ocasiones el discurso de Beltrán compartiendo su defensa por la educación pública y de calidad, y destacó la importancia de que la Universidad genere conocimiento e investigación para ser transferidos a la sociedad. Aranda se mostró muy orgullosa de la intensa colaboración que mantiene la Universidad de Granada con las empresas y con la sociedad en general. “Nunca se está muy escorado hacia la Investigación. Sin ella la Universidad sería una academia distinguida”, declaró la rectora.
En nombre de los investigadores premiados habló Francisco Herrera, quien además de felicitar a los premiados, a la Caja Rural y a la UGR por esta iniciativa, explicó la necesidad del cambio de sistema productivo para salir de la crisis. Este cambio o cuarta revolución industrial, como la llamó el, vendrá de la mano del conocimiento y de la investigación, y la colaboración entre la Universidad y la empresa será la piedra angular para esa transformación.
Relación de investigadores premiados y de alumnos