Celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba
En el acto conmemorativo del vigésimo aniversario de las Cátedras Andaluzas de Internacionalización celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, los directores de la Cátedra de la Universidad de Granada, Eduardo Cuenca García y Margarita Navarro Pabsdorf, participaron junto a los otros responsables de las Cátedras Andaluzas que actualmente operan como una red de apoyo a la internacionalización.
Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), hoy integrada en la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE), que en 2004 creó el programa de Cátedras de Internacionalización, respaldado actualmente por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
El evento ha reunido a los directores de las nueve Cátedras andaluzas de Internacionalización, diferentes administraciones públicas, empresarios, docentes, investigadores y estudiantes.
La jornada ha incluido una mesa redonda con representantes de tres de las mayores empresas andaluzas internacionalizadas y ha contado con la participación de Jorge Orihuela, jefe del Departamento de Información y Capacitación de Andalucía Trade.
A lo largo de sus 20 años de trayectoria, las Cátedras han permitido a las universidades ofrecer cualificación, capacitación, prácticas y programas de becas a jóvenes titulados, enfocándose en la globalización empresarial. Además, han fomentado vocaciones y despertado un creciente interés profesional por la expansión internacional de la economía.
Más de 98.000 estudiantes se han beneficiado durante estos 20 años de conferencias, seminarios, talleres y cursos, posgrados en Comercio Exterior e Internacionalización, formación para obtención de becas, así como visitas y prácticas en empresas, entre otras muchas actividades.
Las Cátedras de Internacionalización son una realidad muy activa en el acercamiento de la universidad y la empresa, favoreciendo que cada año exista un mayor conocimiento de las oportunidades existentes para las inversiones y el comercio de bienes y servicios fuera de nuestras fronteras.