Cargando Eventos

10 Nov, 2025 · 19:00 Palacio de La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea. Salón de Caballeros XXIV

Conferencia | Entre el saber y la mirada: ciencia y arte en la construcción del paisaje de Sierra Nevada

Francisco Carreño

Artes y Humanidades


Conferencia de Francisco Carreño, doctor en Historia y Artes por la Universidad de Granada, artista plástico e investigador especializado en paisaje de montaña.

Esta conferencia propone una lectura interdisciplinar del paisaje montañoso a través del caso singular de Sierra Nevada, que entre los siglos XVIII y XX se consolidó como un territorio de exploración científica, artística y simbólica. Figuras como Alexander von Humboldt promovieron una visión holística de la naturaleza, en la que el conocimiento empírico se articulaba con la emoción, la intuición y la sensibilidad estética. Desde esta perspectiva, la montaña dejó de ser un simple accidente geográfico para convertirse en un espacio de contemplación, espiritualidad y conocimiento.

A lo largo del siglo XIX, Sierra Nevada atrajo a viajeros, botánicos, geólogos y artistas que dejaron un extenso legado de representaciones gráficas —perfiles topográficos, mapas, croquis, acuarelas y litografías— en los que se conjuga el rigor científico con una notable sensibilidad artística. Figuras como Simón de Rojas Clemente, Pierre Edmond Boissier, Heinrich Moritz Willkomm, Frank Pfendler D’Ottensheim o Juan Carandell Pericay contribuyeron a forjar un imaginario visual del macizo que trasciende lo meramente documental y que sigue siendo clave para comprender su valor cultural y ecológico.

Como complemento práctico a esta reflexión teórica, la conferencia incluirá la presentación de dos experiencias expositivas propias que ejemplifican esta relación entre creación artística, pensamiento científico y mirada al paisaje: Sierra Nevada, Mapa de un Paisaje (del 2 de febrero al 3 de marzo de 2024 en el Centro Cultural Gran Capitán de Granada) y Montaña y Vega: Secaderos, Huellas y Territorio, que tiene lugar entre el 25 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025 en el Instituto América – Centro Damián Bayón de Santa Fe (Granada). Ambas propuestas constituyen un cuerpo visual que refuerza los contenidos de la conferencia y permiten ilustrar cómo el arte puede operar como forma de conocimiento, archivo sensible y mediación crítica entre el ser humano y el territorio que habita.

Entrada libre hasta completar aforo.


  • Fecha: lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV | Palacio de la Madraza
  • Horario: 19:00 h
  • Organiza: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada – Cátedra de Patrimonio, Cátedra Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología
  • Más información: enlace al evento en web La Madraza
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.