La Jornada tendrá lugar de manera presencial en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada el sábado 6 de mayo a partir de las 9:30 h. Se desarrollará en tres mesas de debate:
9:30 h. Mesa 1: La Libertad de Conciencia
Andrés Carmona Campo, profesor de Filosofía de secundaria.
Marta García Alonso, profesora titular de Filosofía Moral y Política (UNED).
Modera: José María Agüera, catedrático de Filosofía de secundaria.
12:00 h. Mesa 2: Avanzando en la agenda de derechos
Daniel Raventós Pañella, profesor titular de Economía (UB) y presidente de la Red Renta Básica de España. “Renta Básica Incondicional”.
Ismael Olea González, tecnólogo y wikimedista. “Derecho al conocimiento: Wikipedia y otros proyectos Wikimedia”.
Modera: Ana Baragaña Asurabarrena, economista y co-directora del podcast Domingos Laicos.
16:30 h. Mesa 3: Legislar la libertad de conciencia y la laicidad
José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo.
María José Fariñas Dulce, Catedrática de Filosofía del Derecho de la UC3M.
Juan José Picó Pastor, presidente de Europa Laica.
Modera: María José Frápolli Sanz, Catedrática de Lógica y Filosofía de la ciencia de la UGR.
La Jornada se retransmitirá en directo por internet.
Tras la clausura, habrá en el Carmen de la Victoria una velada-concierto con el cantaor Juan Pinilla.
UNI Laica abre una convocatoria de becas para facilitar la participación a estudiantes; la convocatoria se resolverá el próximo viernes 28 según resuelva el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad su apoyo a este evento.
La información detallada sobre las BASES de la convocatoria de las becas, el PROGRAMA de la Jornada y el formulario de INSCRIPCIÓN (gratuita) se encuentra en el enlace https://laicismo.org/jornada2023, desde donde también se accederá a las EMISIONES EN DIRECTO.
Organizan: El Seminario Galileo Galilei coorganiza junto a Europa Laica y UNI Laica