Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada.
Fecha de inicio: 14 de febrero de 2024
Fecha de fin: 16 de febrero de 2024
Organizadores / Colaboradores / Patrocinadores: Universidad de Granada, Grupo de investigación: «Andalucía-América: Patrimonio cultural y Artístico», Universidad Pablo de Olavide, Grupo de Investigación «Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide», Universidad Santiago de Compostela, Grupo de Investigación: «Grupo Innovación Iacobus».
Web del evento: https://jovenesceiba.com/
Presentación de la actividad:
VI Simposio Internacional Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano. «Continuidades y Rupturas».
Los investigadores no podemos perder de vista que los objetos son nuestra primera fuente de información y la más importante, aunque a veces estos “objetos” no son ni físicos ni tangibles.
En esta edición daremos acogida a los estudios de caso centrados en objetos o colecciones de objetos particulares y a aquellos que se centran en el análisis material y técnico de ellos. En este sentido, podemos recordar el caso paradigmático de las reliquias que, como restos de materialidad sacra, son testigos de santidad y se atesoran con gran suntuosidad.
Otro tema de nuestro interés es el tema del viaje de las artes, tanto de ida como de vuelta, a veces incluso en transacciones tildadas por la inmoralidad o la ilegalidad. De hecho, una de las líneas de investigación más interesantes de los últimos años viene siendo la del tornaviaje artístico, pues si bien se ha estudiado con detenimiento la llegada del arte europeo a América, no se han dedicado los mismos esfuerzos al flujo contrario. También se incluirán en este apartado los estudios que analicen los discursos simbólicos que subyacen detrás del arte americano, como aquellos que quisieron ver una Nueva Jerusalén en la Ciudad de México o un Nuevo Templo de Jerusalén en la iglesia de La Compañía de Quito.
Además, analizaremos cuestiones relativas a la planeación urbana, las celebraciones religiosas y profanas, el aparato de la fiesta barroca o el ámbito doméstico y su ajuar. También incluiremos el fascinante y complejo mundo del retablo, aunque, claro está, no sea una mera cuestión de arquitectura.
El Barroco fue un fenómeno cultural complejísimo, al que se sumaron todos los campos del arte. En esta sección incorporaremos el análisis del entramado barroco desde disciplinas como la literatura, la música o la moda. Del mismo modo, el análisis de la gastronomía y otras formas de vida se suman a los temas tratados en este simposio.
Por último, daremos cabida al devenir posterior del arte barroco más allá de su momento histórico. Hablamos de su gestión y de la reflexión crítica en torno a este movimiento. También de sus reinterpretaciones y del concepto de “lo barroco” en clave dorsiana.
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.