Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

VI Simposio Internacional Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano. «Continuidades y Rupturas»

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada.
Fecha de inicio: 14 de febrero de 2024
Fecha de fin: 16 de febrero de 2024
Organizadores / Colaboradores / Patrocinadores: Universidad de Granada, Grupo de investigación: «Andalucía-América: Patrimonio cultural y Artístico», Universidad Pablo de Olavide, Grupo de Investigación «Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide», Universidad Santiago de Compostela, Grupo de Investigación: «Grupo Innovación Iacobus».
Web del evento: https://jovenesceiba.com/
Presentación de la actividad:
VI Simposio Internacional Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano. «Continuidades y Rupturas».
Los investigadores no podemos perder de vista que los objetos son nuestra primera fuente de información y la más importante, aunque a veces estos “objetos” no son ni físicos ni tangibles.
En esta edición daremos acogida a los estudios de caso centrados en objetos o colecciones de objetos particulares y a aquellos que se centran en el análisis material y técnico de ellos. En este sentido, podemos recordar el caso paradigmático de las reliquias que, como restos de materialidad sacra, son testigos de santidad y se atesoran con gran suntuosidad.
Otro tema de nuestro interés es el tema del viaje de las artes, tanto de ida como de vuelta, a veces incluso en transacciones tildadas por la inmoralidad o la ilegalidad. De hecho, una de las líneas de investigación más interesantes de los últimos años viene siendo la del tornaviaje artístico, pues si bien se ha estudiado con detenimiento la llegada del arte europeo a América, no se han dedicado los mismos esfuerzos al flujo contrario. También se incluirán en este apartado los estudios que analicen los discursos simbólicos que subyacen detrás del arte americano, como aquellos que quisieron ver una Nueva Jerusalén en la Ciudad de México o un Nuevo Templo de Jerusalén en la iglesia de La Compañía de Quito.
Además, analizaremos cuestiones relativas a la planeación urbana, las celebraciones religiosas y profanas, el aparato de la fiesta barroca o el ámbito doméstico y su ajuar. También incluiremos el fascinante y complejo mundo del retablo, aunque, claro está, no sea una mera cuestión de arquitectura.
El Barroco fue un fenómeno cultural complejísimo, al que se sumaron todos los campos del arte. En esta sección incorporaremos el análisis del entramado barroco desde disciplinas como la literatura, la música o la moda. Del mismo modo, el análisis de la gastronomía y otras formas de vida se suman a los temas tratados en este simposio.
Por último, daremos cabida al devenir posterior del arte barroco más allá de su momento histórico. Hablamos de su gestión y de la reflexión crítica en torno a este movimiento. También de sus reinterpretaciones y del concepto de “lo barroco” en clave dorsiana.