Inicio / Convocatorias / Voluntariado

Proyecto de voluntariado ambiental para Reforestación Campus Cartuja

Este proyecto incluye la plantación de especies autóctonas del  bosque mediterráneo incluyendo especies arbóreas y arbustivas. Paralelamente a la plantación se proponen una serie de tareas complementarias (siembra semillas, bombas semillas, medidas contra la erosión, etc.) que ayudarán a que la reforestación tenga un mayor éxito y que los beneficios ambientales sean mayores.

La supervivencia de estas plantas se verá aumentada con intervenciones posteriores a la plantación inicial  Entre estas actuaciones posteriores están los riegos de verano y la reposición de marras.

Este proyecto está promovido por la Universidad de Granada para la realización de una reforestación participativa capaz de compensar las emisiones de CO2 producidos por la celebración de los Campeonatos Andaluces Universitarios.

OBJETIVOS GENERALES 

  • Promover una masa forestal autóctona, diversa y poco proclive a diversas afecciones ambientales (incendios forestales, plagas, etc.) a la vez que facilitadora de la conservación del ecosistema (control de erosión, aumento de la diversidad, etc.) y que compense las emisiones del citado evento deportivo.
  • Sensibilizar sobre la importancia socio-ambiental de los bosques e intentar generar sentimiento de pertenencia y vinculación a los mismos.
  • Mostrar como una reforestación puede minimizar-compensar nuestra huella ecológica, en especial nos centraremos en la compensación de los gases de efecto invernadero y en el problema que supone el cambio climático.
  • Posibilitar una actuación de participación ciudadana de mejora ambiental visible, accesible y directa.

En definitiva, es una reforestación que se realiza por “Responsabilidad Socio-ambiental” de la Universidad de Granada, pero también como una acción educativa, sensibilizadora y una oportunidad para la participación y  la acción ambiental ciudadana.

ACTUACIONES

Plantación Otoño 2019

Fecha//Horario: Domingo 1 de Diciembre de 9:30 a 14:00.

Plazas disponibles: 40 Voluntarios/as

Objetivo/s específicos

  • Plantar los ejemplares de árboles y arbustos necesarios para compensar las emisiones producidas por el campeonato universitario andaluz.
  • Realizar actividades paralelas que mejoren la viabilidad de la reforestación.
  • Aprovechar la plantación para realizar de forma transversal una actividad educadora, sensibilizadora y formativa.

Descripción

Esta actuación se realizará con voluntarios/as. Incluye varias tareas, aunque hay que aclarar  que la más importante es la plantación de los ejemplares previamente seleccionados. Esta se realizará primando más la calidad en el trabajo que la cantidad intentando siempre seleccionar el lugar óptimo, realizar un hoyo de las dimensiones adecuadas, realizar un buen alcorque, etc.

Por ese motivo la primera actividad del día será una explicación general de la reforestación donde explicaremos su justificación, fases, intervenciones, etc. Posteriormente, antes de iniciar el trabajo, se va a capacitar a los voluntarios dándoles una exhibición de como se realizan todas las tareas, con recomendaciones, trucos y detalles de medidas de seguridad. Esta es una fase de formación imprescindible.

Una vez realizada esta actividad se va a abordar una serie de actividades paralelas y complementarias que tienen como fin mejorar los resultados esperados en la plantación:

  • Siembra directa de semillas. En especial se quiere usar bellotas y otras semillas que tengan una calidad mínima y origen cercano.
  • Medidas contra la erosión. Debido a fuertes pendientes, zonas con suelos degradados, vegetación escasa, senderos desdoblados, etc. se pueden generar problemas de erosión. Se puede plantear medidas correctoras sencillas usando elementos del entorno como troncos, palos, piedras con las que construir sencillas fajinas-albarradas.
  • Riego de implantación. Según la disponibilidad de agua y el régimen de lluvias que ha habido la semana previa y prevista en la siguiente semana se puede recomendar realizar esta actuación.

ECOCAMPUS GRANADA
www.ecocampusgranada.com
ecocampusgranada@gmail.com // 670309056

Secretaría Técnica Ecocampus Granada 2018-19
Juan Ardoy Ibañez y Pedro Rosellón Dueñas
IDEA Servicios Educativos, Culturales y Ambientales
www.lawebdeidea.org // info@lawebdeidea.org